El alto número de mujeres y niñas nativas asesinadas y desaparecidas podría culminar en la creación de un comité investigador, con la firma el gobernador Doug Ducey, después de que la Casa de Representantes de Arizona lo aprobó de forma unánime.
La propuesta HB 2570, presentada por la legisladora Jennifer Jermaine, crearía un comité para estudiar los asesinatos de mujeres y niñas indígenas, a menudo denominadas casos de MMIWG y presentaría un informe detallado más adelante este año al gobernador y a los legisladores estatales.
El comité estaría formado por presidentes de la Cámara de Representantes y el Grupo de Pueblos Indígenas del Senado, el fiscal general o una persona designada, el director del Departamento de Seguridad Pública o su representante, un alguacil y el abogado de cada condado, un representante tribal, un defensor de víctimas, un jefe de policía tribal, un oficial de paz de la reserva, un trabajador social y otros que laboran con las comunidades de nativos americanos.
Más del 25 por ciento de los asesinatos que involucran a mujeres indígenas en Arizona quedan sin resolver y uno de cada tres asesinatos de nativos americanos en Arizona no se denuncian ante el FBI; como resultado, no está claro cual es el número real de casos de MMIWG sin resolver en Arizona.
La Policía Tribal Ak-Chin informó sólo un homicidio en los registros del FBI, y sigue sin resolverse. La policía de Tohono O’odham reportó 33 asesinatos de 2006 a 2016, pero solucionó sólo 2 de ellos, según los datos. La Agencia de Policía de Fort Apache reportó 91 homicidios de 2006 a 2016 del cual uno tuvo resultados.