Doug Ducey, gobernador de Arizona y Claudia Pavlovich, mandataria de Sonora, en su reunión cumbre realizada en Hermosillo ésta semana.

La 60 edición de la Comisión Sonora-Arizona tuvo esta vez un ambiente triste, fúnebre, de pesar. No era hora de celebrar, este evento donde año con año se reúnen funcionarios México y Estados Unidos, así como empresarios y académicos, se inauguraba quizás al mismo tiempo que resonaban en el aire los gritos exigiendo justicia por la muerte de tres mujeres y seis niños de la familia LeBarón, entre ellos dos bebés que no cumplían su primer año de edad.

Protagonistas centrales del encuentro realizado en Hermosillo, la gobernadora Claudia Pavlovich y el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau coincidieron en la necesidad de redoblar la coordinación en el trabajo para abatir la actividad de esos grupos y evitar que estos crímenes queden impunes.

“La frontera Estados Unidos-México puede ser una oportunidad o puede ser un problema”, expresó la gobernadora después de lamentar los hechos, condolerse con las familias de las víctimas y anunciar que ya se trabaja con el gobierno de Chihuahua, con el federal y con el de Estados Unidos para que no prevalezca la impunidad y para que nunca más se vuelva a repetir un crimen así.

Chris Landau por su parte, retomó el mensaje de su presidente Donald Trump y se declaró listo para ayudar a combatir a “los malos, delincuentes, criminales. Esto es un reto compartido y no tiene sentido andar echando la culpa el uno al otro. Ya es hora de poner manos a la obra y vencer a estos criminales organizados, que son muy poderosos. No va a ser una tarea fácil ni se logrará de un día para otro, pero todos los viajes comienzan con un paso. No hay otra alternativa, tenemos que vencer y venceremos”, advirtió.

Dentro de lo que fueron los trabajos del evento  “Celebrando Nuestro Legado, Definiendo Nuestro Futuro”, encabezado por la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano y el gobernador Doug Ducey, de Arizona, tuvo como eje responder ¿Por qué continuar algo que empezó en 1959?.

“La Comisión Sonora-Arizona tiene una racionalidad del porqué los dos gobiernos invertimos tiempo, dinero y esfuerzo, ahí están los resultados, concretos, tangibles, y un poco para recordarnos que nosotros también somos un momento en la historia y tenemos la responsabilidad de darle continuidad”, expresó, Natalia Rivera, Jefe de la Oficina del Ejecutivo,

Rivera Grijalva, acompañada de Manuel Puebla, coordinador general del Comité de Energía, dijo qué, además de los logros que a lo largo de 60 años se han dado en estas Comisiones, un tema central fue el de energía, en el presente y futuro para ambos estados.

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), destacó que al conmemorarse los 60 años de existencia de estas Comisiones, la participación del ISC fue muy importante en virtud de que se presentó una memoria histórica de esta relación inédita.