La exigencia de supervisión civil de la Policía de Phoenix viene desde hace años, pero el reclamo aumento a mediados de año y podría ser realidad el 2020, luego que incidentes de alto perfil llevaron al departamento al escrutinio nacional.

Las protestas crecieron al trascender el video viral de un agente amenazando con dispararle a un hombre afroamericano desarmado frente a sus hijos, así como la noticia de que docenas de oficiales habían compartido contenido racista e islamofóbico en redes sociales el año anterior hubo récord de muertes a manos de agentes y además decenas de millonarias demandas.

La demanda de una junta de revisión civil  creció y la alcaldesa Kate Gallego acordó convocar una reunión especial sobre la reforma policial.

Como resultado, la jefa de policía Jeri Williams despidió a varios oficiales involucrados en esos casos y otras graves conductas; se creó un comité para promulgar reformas policiales; se aceleró el proyecto de equipar a todos los oficiales con cámaras para el cuerpo y además hacerlos públicos en casos relevantes.

Phoenix sigue siendo la ciudad más grande del país sin supervisión independiente de la Policía, pero después de la presión ciudadana ante Concilio Municipal, eso cambiar.

Una abrumadora mayoría de los asistentes a reciente reunión del Concilio habló a favor de implementar una junta de revisión civil.

“No estamos pidiendo algo radical, solo estamos pidiendo ponernos al día con el resto de la nación, mi cuñado fue una de las 44 personas asesinadas el año pasado y mi familia nunca será la misma”, dijo María Castro, una organizadora comunitaria del movimiento Puente Human Rights.

Incluso aquellos que se oponen firmemente a la supervisión civil independiente de la policía, como el presidente del sindicato de policía de Phoenix, Britt London y el concejal Sal DiCiccio, han admitido que esta vez no hay forma de evitar la supervisión civil.

“Todavía no puedo ver qué corregiría una junta de revisión civil en nuestro sistema actual, hemos tenido civiles en nuestras juntas de revisión de disciplina y uso de la fuerza, esta forma de disciplina funciona bien y no cuesta millones de dólares, no hay necesidad de reinventar la rueda”, dijo London en la reunión.

London sin embargo ignora el hecho de que tener a algunos civiles en una junta mezclados con oficiales, o tener una junta compuesta por civiles cuidadosamente seleccionados por el Departamento de Policía, es  muy diferente de la junta de revisión civil independiente que los ciudadanos de Phoenix están buscando.

Además, ninguna de las tres juntas existentes: uso de fuerza, revisión disciplinaria y servicio civil, tiene los poderes de investigar las quejas de los ciudadanos o la composición que los miembros de la comunidad han solicitado repetidamente.

Actualmente, solo el Departamento de Policía de Phoenix investiga a los oficiales de Phoenix acusados ​​de mala conducta y la junta de revisión disciplinaria revisa los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la oficina de estándares profesionales del departamento, luego decide qué disciplina recomendar.

Los defensores prefieren una junta de revisión civil compuesta por miembros de la comunidad que es completamente independiente del departamento de policía y que tenga el poder de investigar las quejas de los ciudadanos.

También quieren que la junta tenga poder de citación, lo que ayudaría a la junta a obtener evidencia y declaraciones de testigos durante las investigaciones y por último, quieren que la junta sea transparente y publique informes periódicos sobre su trabajo.

“Esta no es una situación de nosotros contra ellos, una junta de revisión civil no es una política anti-policial, sino la mejor política”, dijo Jamaar Williams, un defensor público y miembro del comité de reforma policial de la Alcaldesa.

“Algunas de las ciudades que vinieron a testificar durante los grupos de trabajo en realidad dijeron que la creación de un sólido sistema de supervisión civil mejoró la policía y benefició a la comunidad. Y solo quiero resaltar que incluso la policía de otras áreas dice que apoya estas políticas”, finalizó.

Las protestas crecieron al trascender el video viral de un agente amenazando con dispararle a un hombre afroamericano desarmado frente a sus hijos.