Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

El Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Héctor Platt Martínez, aseguró que los criadores de ganado de este estado se han visto beneficiados por la llamada “Mega Región”, es decir el área comercial de Sonora y Arizona.

Desde el pasado 20 de noviembre el rastro de la UGRS procesa productos cárnicos de ganado proveniente de Arizona y Platt Martínez aseguró que con esto Sonora se convierte en el rastro oficial de Arizona, lo que traerá beneficios económicos mutuos para los productores.

“A nosotros si nos beneficia la Mega Región, además en Sonora no tenemos los problemas de higiene que tienen en otras entidades del país y que por ello no pueden exportar a los Estados Unidos”, dijo.

Manifestó que actualmente el rastro de la UGRS tiene una capacidad de sacrificio de mil 300 cabezas de ganado por día, lo cual los hace altamente competentes para procesar los productos que demanda el estado de Arizona.

“Hicimoos un período de pruebas y desde el 20 de noviembre se hizo el primer embarque de productores que vienen a sacrificar aquí a Sonora”, apuntó.

Explicó que los productos cárnicos que se obtengan regresarán a Arizona para su comercialización bajo la etiqueta de producción del vecino Estado, pero dejarán derrama económica por la utilización del rastro.

Expuso que esto fue gracias a que se logró un acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para que la inspección del ganado se lleve a cabo en Arizona y pueda ser transportado más fácilmente, negociación a la que se llegó a un acuerdo favorable después de dos años.