Había un tiempo en donde la palabra era suficiente para cerrar negocios, no existían los mensajes de texto, ni los correos electrónicos, el fax y el teléfono eran los medios para comunicarse. Era 1991, cuando Juan y su hermano Francisco Elías dejaron de lado la agricultura para dedicarse de lleno a la organización de espectáculos musicales en Nevada y Arizona.

Llegados desde Magdalena cuando ni siquiera tenían la edad para ir al kindergarten, acogieron a Phoenix como su hogar, aquí junto con sus padres y hermanos, crecieron tuvieron su propia familia e hicieron negocios que marcaron huella en la comunidad, unos ya murieron, pero su legado continuará.

Recientemente Juan Elías se adelantó en el camino, pero fue quien ayudó a que los grandes cantantes en español vieran a Phoenix y Las Vegas como plazas obligatorias, a final de cuentas también fue precursor de la temporada de Fiestas Patrias en la Capital del Juego, donde hacen temporada cantantes mexicanos, así como sirvieron de inspiración para que cualquier fecha cercana al 15 de septiembre sea considerada como obligatoria para presentar un cartel espectacular de boxeo.

Pero todo tuvo un inicio, Francisco Elías recordó de cómo junto con su hermano siempre fueron emprendedores, primero con un pequeño local que funcionaba como gasolinera, restaurante y bar por las noches, luego la agricultura y después con los espectáculos musicales

Su hermano habló con Prensa Arizona para compartir los recuerdos que junto con su hermano fueron forjando.

“Empezamos en 1991 con otro hermano mayor que ya falleció (Carlos) el nos dijo si queríamos entrar en el negocio de presentar artistas porque había ido a Las Vegas a ver un espectáculo de mariachis y le encantó. Para esto con mi hermano Juan desde chiquitos hemos sido socios, el primer negocio que tuvimos juntos fue un restaurante, con un bar y una gasolinera, después vino la agricultura, pero no le tuvimos miedo al reto”, recordó.

Uno de los primeros  viajes que hicieron para entrar en el mundo de la farándula fue a Beverly Hills para hablar con Jorge Pino, director del área de entretenimiento de conocida empresa para emprender conversaciones para la contratación de artistas.

“Uno de los primeros viajes que fuimos visitamos a Jorge Pino, que era el director de entretenimiento de una gran compañía en Beverly Hills, y le dijimos que queríamos montar espectáculos en Las Vegas, nos preguntó cual era nuestra experiencia, le dijimos que ninguna y solo se echó a reír, pero de ahí comenzó todo, en el primer festival presentamos a Verónica Castro, después a Jorge Muñiz, el 14 de septiembre de 1991 hicimos el primer Festival de Mariachi en 1991. El ultimo concierto a una escala mas chica fue el Mariachi Vargas en el 2016”, mencionó.

Como buenos habitantes del Valle del Sol, los hermanos Elías decidieron también traer los espectáculos a Phoenix en recintos como el ahora conocido como el Talking Stick Resort Arena.

“Ya teníamos la cosquillita de hacer algo aquí, nosotros somos de Magdalena, Sonora, pero llegamos muy chicos, así que aquí nos criamos, el primer festival de Mariachi lo hicimos en Diciembre de 1992. Desde entonces presentamos muchos artistas, como Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Ricardo Arjona, Xeila Dúrcal, Juan Gabriel, Joan Sebastian, Alejandro Sanz, Tigres del Norte, Alejandra Guzmán, Maldita Vecindad, Caifanes, solo por citar algunos en comedia Polo Polo o el show de Solo para Mujeres. Y pues obvio los mariachis”, recordó.

Pero los tiempos fueron cambiando, los grandes corporativos entraron para dominar el mundo de las presentaciones de los cantantes, y los representantes fueron desapareciendo, pero así también los cantantes que dejaron este escenario par a ir a un punto celestial.

“Por unas cosas u otras fueron cambiando las cosas, Joan (Sebastian) se murió, Rocío (Dúrcal)se murió, Juan Gabriel se murió, todo el panorama comenzó a cambiar mucho, ya no había promotores independientes, hacíamos eventos en California, Arizona, Nevada, en diferentes ciudades. Pero también nosotros decidimos que ya lo habíamos hecho así que era tiempo de cambiar”, dijo.

Sobre con qué o cuales artistas sostuvieron una relación más cercana, Fernando comentó que la mayor parte, sin importar el género musical, fueron de lo más agradable, pero ninguno como Don Vicente Fernández y su familia en general, pero también los mariachis ya que representaban eventos donde confluía la comunidad hispana.

“Todos tenían lo suyo, yo pienso a lo que le tuvimos mas cariño fue a los festivales del Mariachi, porque juntaban mucho a la comunidad, después de eso don Vicente Fernández, era muy humano, muy sencillo, una persona muy agradable, al igual que toda su familia, Alejandro, etcétera”, añadió.

Descanse en paz Juan Elías.

Juan Elias
(1956-2019)