Los asistentes al Foro de Líderes Dreamers.

Bajo la premisa de unirse ante el peor escenario posible para los jóvenes bajo el Programa de Acción Diferida o DACA, por sus siglas en inglés, se llegaron a las conclusiones del Foro del Instituto de Mexicanos en el Exterior, IME, para Líderes Dreamers llevado a cabo en la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

El evento fue organizado por el Consulado General de México en Phoenix, donde las palabras de bienvenida fueron dadas por Jorge Mendoza Yescas, Cónsul General de México en esta ciudad, Emilio Gaynor, Director de Desarrollo Internacional de Chicanos Por La Causa (CPLC), en representación de Michael Crowe, Presidente de ASU y el Maestro Roberto Valdovinos Alba, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).

Fueron distintos foros los que se llevaron cabo, entre los que destacaron el de la Lucha contra la Discriminación, donde los panelistas, José Patiño, Director de Política y Orientación de Aliento, Lidia Guzmán de Chicanos Por La Causa y Dulce Matiz de Arizona Dream Act Coalition compartieron experiencias, sobre cómo se discrimina a los Dreamers desde lo laboral y hasta a las personas que son ciudadanas estadounidenses por su color de piel o rasgos latinos en lo que parece un ataque directo contra la comunidad hispana en los Estados Unidos.

Dentro de lo que fue el foro del Diagnóstico del Contexto Actual de la situación de los Dreamers, David Adame, Presidente y CEO de CPLC, recordó que la organización la cual dirige y representa está con ellos y los respaldará hasta que se les haga justicia.

“En CPLC entendemos a la perfección de los jóvenes con DACA lo que sufren, este país debe de ser el ejemplo, somos humanos, tenemos que abogar por eso, para nosotros en CPLC luchando por 50 años, no importa la decisión que vaya a tomar la Corte Suprema, nosotros vamos a seguir luchando, hasta que tengamos justicia en nuestro futuro”, afirmó.

Adame habló también como CPLC ha hecho demandas en contra de la ley 1070, también contra la pregunta en el censo sobre si son ciudadanos o no, “eso es importante para nuestras comunidades en general, no solo para los latinos”.

Añadió el Presidente de CPLC que en Arizona más del 72 por ciento de los alumnos en kindergarten son latinos.

“En menos de 18 años, estamos conscientes en CPLC del poder que vamos a tener, pero tenemos que trabajar hoy, juntos, para educar, para luchar, para apoyar a nuestros niños que son el futuro de nuestra comunidad”, añadió.

Ahregó que se tiene que trabajar en tener más representantes como el Senador Luján, CPLC trabaja en Arizona, Nevada, Nuevo México, Texas y también en California, además de que ya se cuenta con presencia de CPLC en México.

“Con el Director del IME, Roberto Valdovinos, queremos fortalecernos en los dos lados de la línea, porque hay personas que son ciudadanos aquí pero también pueden votar en México, son Súper Ciudadanos”, comentó.

Otro de los foros que levantó polémica fue el de “Abogacía y siguientes pasos”, con Giovanni Yuren Rosas, Representante Juvenil de Unidos UF, Greisa Martínez Rosas, Directora Ejecutiva Adjunta de United We Dream; la activista Erica Andiola, el abogado de migración Daniel Rodríguez y Roberto Valdovinos.

De izquierda a derecha, Representante de la Etnia Mayo de Sonora, Emilio Gaynor de CPLC, Jorge Mendoza Yescas, Consul de México en Phoenix, Lidia Guzman de CPLC, Roberto Valdovinos de IME, Petra Falcón, de Promise Arizona y David Adame de CPLC.