El Salón de la Fama del Deporte en Arizona tiene nuevos miembros: el ex campeón mundial de boxeo y medallista olímpico, Michael Carbajal; el ex jugador de los Phoenix Suns, Tom Chambers; la seis veces ganadora de oro olímpico Amy Van Dyken-Rouen, así como Dick Tomey, Michael Nesbitt y el Presidente y CEO de los Arizona Diamondbacks, Derrick Hall, fueron los entronizados en el recinto de los inmortales del deporte de Arizona.
El Salón de la Fama del Deporte en Arizona honra a atletas, entrenadores, directivos y otras personas que han hecho una contribución significativa al deporte de Arizona. La clase del 2019 fue elegida por el público y miembros de la junta directiva del Arizona Sports Hall of Fame. Para ser elegible la persona debe de cumplir con al menos tres de los siguientes criterios, haber nacido en Arizona, ser reconocido como arizonense o haber tenido dos contribuciones significativas a la comunidad deportiva del estado.
Carbajal fue introducido al Salón de la Fama del Deporte en Arizona por su gran trayectoria en el deporte de los puños y por su labor en favor de la comunidad en el Oeste de la ciudad de Phoenix.
“Es algo realmente fantástico, estoy muy feliz por estar con todas estas figuras del presente y del pasado, es algo que me hace sentir grandioso, ser parte de todos estos campeones realmente me hace sentir muy, pero muy feliz”, dijo.
Dentro de la carrera de Carbajal quien se convirtió en boxeador profesional después de ganar medalla de plata para los Estados Unidos en Seul 1988, se encuentran grandes combates, pero especialmente se recuerda aquél contra el mexicano Humberto “La Chiquita” González y el último con el cual puso fin a su trayectoria en contra de Javier “El Travieso” Arce.
“Esas fueron grandes, grandes peleas, cada pelea que tuve en contra de boxeadores mexicanos eran muy duras, además eran grandes peleadores también, yo se que el combate contra la Chiquita es el cual todos recuerdan más. Pero también recuerdo mi primer título mundial contra (Muangchai) Kittikasem, no era mexicano pero contra Chiquita Gonzalez y en mi última pelea como profesional contra Javier Arce me siento muy orgulloso de eso ya que estaba ya un poco viejo para el boxeo, 32 años, Arce tenía 21, pero me dije que tenía que hacerlo porque después de ganar esa pelea me iba retirar. Recuerdo que le decía a mi papá que me iba a retirar en el tope de me carrera. Fue capaz de ser campeón y retirarme en la cima”, recordó.
Amy Dyken-Rouen ganadora de seis medallas de oro en natación en Juegos Olímpicos, ex poseedora de récord mundial, fue introducida al Salón de la Fama del Deporte en Arizona.
“Es algo asombroso, (Arizona) es el lugar donde vivo, es donde hice mi hogar, es donde mi familia y mis amigos están, así que esta esta nominación que recibo por mis logros es algo muy cool y es realmente asombroso para mi”, comentó.
En los Juegos de Atlanta 1996 se convirtió en la primer mujer estadounidense en lograr cuatro medallas de oro en una justa olímpica, conquistando el metal dorado en las pruebas de 50 metros libre, 100 metros mariposa, 4×100 relevo estilo libre y 4×100 relevos combinados.
Dyken-Rouen habló sobre lo que se espera para estos próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la disciplina de natación y en especial del equipo de los Estados Unidos en donde asegura presentarán el mejor equipo en muchos años en esta disciplina.
“¡Oh mi Dios! Para mí, tenemos la primera Liga de Natación Profesional en marca en estos momentos y nuestros nadadores están muy fuertes, personalmente pienso que vamos a tener el mejor equipo en muchos años en Tokio y será algo excepcional de ver”, dijo.
“Definitamente Katie Ledecky es la figura a seguir en la rama femenil y Caeleb Dressel en la rama varonil, así que será una batalla entre el y Ryan Lochte para ver quien gana más medallas y será algo muy divertido de observar”, agregó.
Quien fuera nombrada como la Mejor Nadadora de los Estados Unidos en 1995 y 1996, sufrió un severo accidente en una cuatrimoto el 6 de junio del 2014, el cual la dejó paralítica, pero eso no disminuyó su entusiasmo.
Mientras que Derrick Hall se unió a nombres como los de Luis González y Jerry Colangelo, de la organización de los Arizona Diamondbacks en ser parte del Salón de la Fama del Deporte en Arizona.
“Es un sentimiento increíble, especialmente con toda la demás personas con la que estoy en esto y también ser parte junto con las otras personalidades que han sido parte de los Diamondbacks y que están en este recinto y en verdad tengo que pellizcarme yo mismo porque que es algo emocionante y me llena de satisfacción y tengo que ser humilde ante esto”, dijo.
Recientemente se anunció la posibilidad de que los Diamondbacks enfrenten a los Padres de San Diego en la Ciudad de México en juego de temporada regular, Hall aseguró que esto ya esté muy cerca de confirmarse.
“Pienso que estamos muy cerca de que esto se confirme y es algo que quiero que se dé. Hemos estado en juegos de exhibición por varios años. De hecho somos el equipo en MLB que más partidos ha disputado en Mexico”, afirmó Hall.
“Me encanta que hemos jugado en Hermosillo (Sonora) donde tenemos muchos amigos como la organización de Naranjeros de la LMP, pero el jugar en la capital del país será genial, el año pasado jugamos en Monterrey. Así que ya estuvimos en Hermosillo, el año pasado en Monterrey, y tenemos la esperanza de jugar en la Ciudad de México la próxima temporada, estamos emocionados de jugar en un país al cual amamos mucho”, finalizó.