Sin el ánimo de ser pesimistas al parecer el programa de Acción Diferida para Arribados en Infancia, conocido como DACA, está condenado por la actual administración del Presidente Donald Trump y la decisión de la Corte Suprema que se tomará en junio del próximo año pareciera solo aumentar la agonía.
Por ello, el abogado en inmigración Yasser Sánchez, urgió a todos los recipientes de DACA a que hagan su renovación antes del mes junio.
“Ahorita lo que pasó fue que los argumentos se presentaron ante la Corte Suprema, la decisión no se va a publicar hasta junio del próximo año, entonces recomendamos a los jóvenes que tengan DACA a que renueven antes de esa fecha de junio del próximo año porqué, para que tengan un poquito más de tiempo”, comentó.
En cuanto a las posibilidades de que DACA se mantenga, el líder de la firma Sánchez Inmigration Law, apela a que la Suprema Corte se torne mas humana.
“Hemos visto los argumentos y muy fuertes, a favor y en contra de DACA, obviamente por cuestiones humanitarias espero que la Corte diga que si siga adelante y que le de un revés a la Casa Blanca, pero como vemos ahorita es posible que la Corte Suprema diga que el Presidente tiene autorizado el poder cancelar en cualquier momento esa acción afirmativa”, afirmó.
Exitosas Sesiones de Ciudadanía
Sánchez brinda de manera voluntaria su apoyo a los jóvenes de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Arizona quienes brindan asesoría gratuita en cuestiones del proceso de ciudadanía estadounidense a las personas que así lo requieran, esto también con la ayuda invaluable de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días.
“Hemos visto que los alumnos han aprendido muchísimo del contacto con la comunidad, y esta a su vez se ha visto beneficiada de una manera muy importante, llenamos aplicaciones para el proceso de Ciudadanía completamente gratuitas y contestando preguntas generales de inmigración, entonces vemos una energía muy buena que tenemos aquí, donde tanto estudiantes como la comunidad puedan aprender a como llenar sus formularios con abogados de inmigración con experiencia.
“Agradecemos a la Iglesia de Los Santos de los Últimos Días por prestarnos el local, a la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Arizona, y a los abogados que toman de su tiempo para asesorar a los estudiantes”, finalizó.
Las sesiones gratuitas se llevan a cabo los primeros y segundos jueves de cada mes en Mesa en el LDS Inter-Stake Center, 830 E. 2nd Avenue, 85204. De 6 de la tarde a 9 de la noche.