César Chávez (a la derecha) electo Vicepresidente de NHCLS; en la gráfica con Julián Castro (centro), aspirante demócrata a la Presidencia.

De forma unánime y con el respaldo de toda la membresía, el diputado del Distrito 29 de Arizona, César Chávez resultó electo como Vicepresidente para Membresía de el Caucus Nacional de Legisladores Estatales Hispanos (NHCLS, por sus siglas en inglés) para el período de 2020 al 2022.

Chávez, había recibido el importante nombramiento a inicios del 2019, pero por medio de elección entre los más de 400 miembros de la organización, fue ratificado en el cargo por otros dos años.

“Estoy muy agradecido de haber sido elegido Vicepresidente para Membresía de el Caucus Nacional de Legisladores Estatales Hispanos y es en realidad un gran honor representar a nuestra comunidad en esta organización apartidista”, dijo Chávez.

El Caucus Nacional de Legisladores Estatales Hispanos liderado por cuenta con demócratas, republicanos e independientes es liderado por el senador puertorriqueño Carmelo Ríos y cuenta con representantes de diversos países de América.

“Esta es una organización muy importante y de peso político que tiene la oportunidad de hacerse presente con su liderazgo ante el Presidente de la República y de ahí su importancia”, agregó Chávez.

El liderazgo nacional, regional y de la fuerza de trabajo de NHCSL ha estado presente en varios debates de relevancia nacional, como los casos de la crisis migratoria y la separación de familias en la frontera, los “soñadores” y la polémica pregunta sobre la ciudadanía en el Censo 2020, entre otros temas.

“Es un verdadero orgullo poder seguir representando a mi comunidad con el respaldo de legisladores de tantas nacionalidades y diferentes ideologías políticas”, dijo Chávez.

Los líderes legislativos estatales también mantuvieron reuniones de trabajo con muchos miembros clave del Congreso para participar en áreas de política que son críticas para los electores que representan.

Entre otros temas NHCSL también ha discutido sobre cómo abordar el desafío de los precios de los medicamentos en Estados Unidos con el objetivo de encontrar soluciones que aumenten su accesibilidad a los menos afortunados.