Con el anuncio hace una semana del inicio de la construcción de la planta ensambladora de autos eléctricos de Lucid Motors en Casa Grande, crece la esperanza de un nuevo florecimiento entre la relación de Arizona y Sonora.

Antonio Proto Elías, es director de la empresa Descubre Phoenix en la ciudad de Hermosillo y tiene amplia experiencia en lo que es el desarrollo de negocios en ambos lados de la frontera, además de analizar las distintas dinámicas que se dan en la Mega Región, tanto positivas como negativas.

Dentro del marco de lo que el 60 aniversario de la Comisión Arizona Sonora (o Arizona México) ocurrió uno de los episodios más cruentos en cuanto a violencia por la ejecución de nueve personas, entre mujeres y niños de la familia LeBaron (de doble nacionalidad), entre la frontera de Sonora y Chihuahua a principios del mes de noviembre lo cual llenó el ambiente de pesadumbre.

No obstante Proto Elías indicó que con el anuncio de la construcción de la planta Lucid Motors, en donde uno de los invitados especiales y que subió a hablar en el pódium, fue la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich, se reavivan las expectativas.

“Hay esperanzas, ahora que salió la noticia de Lucid Motors, donde la gobernadora Claudia Pavlovich y Doug Ducey estuvieron en Casa Grande se renuevan expectativas, ven las posibilidades de hacer negocios juntos ambos estados, de que los empresarios de Sonora y Arizona puedan trabajar en un proyecto en común”, comentó.

El director de Descubre Phoenix indicó que ya escuchó a varios empresarios sonorenses que ya tienen experiencia en proveer de insumos u otros servicios a la industria automotriz, su interés por saber cómo pueden participar con Lucid Motors, más allá de las incertidumbres entre los gobiernos federales de ambos países y otras cuestiones.

“Ya escuché de varios empresarios aquí preguntar qué es lo que está pasando en Arizona, qué está pasando con Lucid Motors, si es que hay forma de entrar en la proveeduría, entonces el interés continúa, pero también con las incertidumbres de los gobiernos federales que a veces complican la situación, pero cuando te pones a hablar con un empresario de Arizona o un empresario de Sonora ves que tienen muchas cosas en común y que quieren hacer negocio, ven que hay oportunidades de ambos lados”, agregó.

En este año se dio el cierre de las oficinas de representación de negocios de la Ciudad de Phoenix en Ciudad de México y en Hermosillo, de la cual Proto Elías era encargado, pero indicó que aunque no se cuente con oficinas la relación de negocios continúa entre ambos estados, no obstante indicó que el espacio que deja Phoenix pronto podría ser aprovechado por otra ciudad más.

“Yo lo veo como que están revaluando la situación, la ciudad de Phoenix obtuvo gran éxito en sus oficinas en la Ciudad de México y en Hermosillo, personalmente yo puedo hablar por Hermosillo y por Sonora. Estableció muy buenas relaciones que continúan ahorita. Continúan las relaciones sin tener oficina, por supuesto teniendo oficinas en Sonora ayudaría muchísimo para re direccionar el comercio directamente hacia Phoenix, sino se está trabajando o si se deja un espacio alguien más va a venir a tomarlo”, finalizó.