Como una manera de aliviar la angustia y el dolor de estar a la espera a una solución de su solicitud de asilo para poder llegar a los Estados Unidos, jóvenes voluntarios se unieron al llamado de la pre candidata Demócrata Elizabeth Warren para escribir tarjetas de navidad.
En lo que fue el Día del Migrante el pasado 18 de diciembre, en lo que es el comité de campaña de Warren for Arizona, se dieron cita jóvenes voluntarios para escribir tarjetas de navidad con mensajes de aliento para los refugiados que se encuentran en centros de asilo en México después de haber sido sacados de los Estados Unidos.
Javier López tiene 21 años, es graduado del Glendale Community College nos expresó la razón por la cual le interesó involucrarse en este esfuerzo.
“Inicialmente fue mi novia, trabaja aquí, ella tiene mucha pasión por lo que hace, por involucrarse con la comunidad hispana, ella me invitó, no se mucho de la campaña de Elizabeth Warren, pero yo creo que es importante para mi involucrarme porque hay muchos latinos que pueden votar, y es importante poder votar para ser la voz de los hispanos que no pueden votar”, dijo.
Sobre la posibilidad de apoyar de alguna manera a los refugiados Javier dijo que aunque sea con palabras pero se siente orgulloso de poder ayudarlos en algo a aliviar su situación.
“Me siento feliz porque que aunque se que nosotros no podemos hacer mucho, y que solo es un pedazo de papel y palabras para las familias, pero pueden ser algo para motivarlos y darles esperanza, que no la pierdan”, indicó.
José García, de 23 años, recién graduado de la Universidad Estatal de Arizona en Ingeniería Bio Médica, habló además de la importancia de estar involucrado con la comunidad.
“Personalmente pienso que es muy bueno que nosotros los jóvenes nos envolvamos con la comunidad, especialmente para votar porque es nuestro futuro, es nuestro país, también es de nosotros y queremos un buen candidato para tener un buen camino en las elecciones”, añadió.
José aceptó que al principio no sabía que pensar cuando recibió la invitación para escribir tarjetas navideñas para refugiados, pero al estar en esta acción se sintió increíble.
“Al principio no sabía que ni que pensar, cuando llegué aquí pensé que iba a ser algo diferente, pero me sentí muy emocionado saber que iba a poder ayudar a alguien, darles esperanza de que pueden venir para acá. Siento que con esto les puedo ayudar a darles motivación. De hecho pasé por una situación parecida, era muy difícil había días que quería dejar ya todo, pero solo el pensar en el futuro y eso me ayudó a salir adelante”, recordó.
Quien sólo se identificó como Xóchitl, de 27 años, recordó como se sintió primero el interés de que algunos personajes de la política estadounidense quisieran interactuar con la comunidad latina tratando de hablar en español como Beto O’Rourke y después conoció otras plataformas como la de Elizabeth Warren, así que siente que es una manera de estar involucrada para motivar a las minorías a que salgan a votar.
“Esta próxima elección es algo muy importante, la pasada fue también grande, pero con resultados adversos pero soy latina, mucha gente en estaciones cuando Beto decidió hablar en español mucha gente pensó que estaba bromeando, nos emocionamos, vimos que alguien nos daba importancia, así que decidí buscar la manera de involucrarme en esta próxima elección para motivar a las minorías, entonces escuché hablar de Elizabeth Warren, me interesó su plataforma, y quiero hacer saber que no se olviden de que nosotros estamos aquí”, añadió.
Xóchitl piensa que al estar involucrada en un esfuerzo, aunque sea pequeño, para dar ánimo a los migrantes, es por lo menos un principio de algo más grande que puede ser la búsqueda de una solución al problema migratorio.
“Quiero hacer lo que pueda, aunque es algo mínimo pero es algo tan fácil el poder escribir estas cartitas, estas tarjetas para que gente que están en México, que ni sus familias los pueden visitar, no han visto nada bonito en mucho tiempo, no han sentido cariño por tener que tratar de llegar a los Estados Unidos, me llena a la vez de alegría pero también de tristeza por esta situación porque quisiera hacer más”, mencionó.