Ana Gonzalez Alvarado, Coordinadora de 1Mission en Hermosillo, Sonora.

Dice un dicho que a las personas no tienes que darles pescado, sino enseñarles a pescar, y es lo que precisamente la organización 1 Mission, organización de Phoenix, Arizona, está realizando en países como El Salvador, Nicaragua y México, desarrollando comunidades desde el fortalecimietno del núcleo familiar.

Ana Gonzalez Alvarado, Coordinadora de 1Mission en Hermosillo, Sonora, ella explicó a Prensa Arizona el proceso por el cual se desarrollan comunidades.

“Somos una organización de desarrollo comunitario, apoyamos a familias en situación de pobreza, que puedan ganar una casa a cambio de que ellos puedan servir a su comunidad. Nosotros no construimos casas cómo evidentemente se pudiera pensar, nosotros construimos comunidad, para nosotros es más importante el desarrollo de una familia, en valores, su crecimiento personal y la casa es como el resultado final”, mencionó.

Ana explicó que la organización trabaja en Nicaragua, El Salvador y en México en Puerto Peñasco y en el Poblado Miguel Alemán de la Costa de Hermosillo, en donde en el 2016 se acercaron gracias al apoyo de Chicanos Por La Causa (CPLC) en el 2016 donde hubo un evento de Ciudades Hermanas-

“Nosotros comenzamos a construir 15 casas en el 2017 con la participación del Ayuntamiento fue un trabajo en conjunto, porque nosotros propusimos el modelo, el know how de cómo trabajamos, cómo operamos en las comunidades,  después 1 Mission tuvo el plan de quedarse a largo plazo en esta comunidad porque hay mucha necesidad, que a lo mejor pudiéramos decir en África, donde hay gente sin comida, sin zapatos, que vive en casas con techo de lona, aquí lo tenemos a 40 minutos de Hermosillo, es una realidad que no estamos muy lejanos a ella”, indicó.

1 Mission trabaja con familias en la comunidad Trinidad Sánchez Leyva, a un costado del Poblado Miguel Alemán, donde son indígenas de la etnia Triqui, y es una de las comunidades más marginadas en todo el país, donde en el 2016 no había servicios públicos, estaban en asentamientos irregulares (invasiones), y con problemas de delincuencia, enfermedades, hacinamiento, embarazos a temprana edad, y un alto nivel de analfabetismo, sin contar la falta de atención médica.

“Uno de los problemas que nos enfrentamos de qué había terrenos irregulares, para nosotros en 1 Mission que la familia sea la dueña del terreno donde se va a construir porque eso nos asegura que nadie les va a quitar su casa.

Cuando vimos esa comunidad no era opción no trabajar, era una labor de justicia para todas esas familias, la verdad que todas las personas que van al Poblado Miguel Alemán que se quedan tan enganchados con la comunidad que dicen que tienen regresar porque ven tanta necesidad de que no se pueden quedar con los brazos cruzados”, recordó.

Cómo opera el programa

Ana detalló que el programa de 1 Mission en todos sitios es diferente pero la meta es que se desarrollen comunidades, donde todos los habitantes aporten 400 horas de trabajo comunitario.

“Aquí en Hermosillo comenzamos con lo que es el desarrollo humano, que es con la formación de las familias, desde cero, en temas de comunicación de valores, las finanzas familiares, cómo lo van a administrar los recursos que ganan, temas básicos, porque nos dimos cuenta de que las familias no sabían como expresarse, como estaban reprimidos y han sufrido tanta discriminación. Nosotros hicimos equipo con líderes de la comunidad, líderes religiosa, con personas agentes de cambio, empezamos a tener las clases en casas, luego se fue equipando un centro comunitario.

Es un programa internacional donde también apoyan el desarrollo de comunidades en pobreza, es una infinidad de clases y la vamos adecuando a la comunidad.

Una vez que las familias iban pasando por este proceso se comenzó con la construcción de casas, en la primera etapa fueron 15 casas, se seleccionaron a las familias en base a necesidad, al menos una persona en cada casa tenía alguna discapacidad, otro importante era que las familias ganaban alrededor de mil o mil trescientos pesos por semana,” dijo.

Ana explicó que una vez que se beneficia a una familia con una casa el proceso es de una auto construcción asistida.

“Es una auto construcción asistida, proveemos el material, un capataz de obra, con voluntarios, con miembros de la familia apoyan en la construcción de casas”, añadió.

Importantes alianzas

Desde el año 2016 1 Mission ha comenzado a crear alianzas con otras organizaciones sin fines de lucro, como CPLC en los Estados Unidos y la Fundación Dar Más Por Sonora en México, para así poder hacerse de patrocinadores que apoyen con esta labor.

Después de las reuniones con el Comité de Asociaciones Civiles de la Comisión Arizona México 1 Mission es cuando conoce a la Fundación Dar Mas que preside la señora Yolanda Mazón, la cual a su vez los acerca a los recursos que proveía el programa el Peso por Peso.

Durante el año 2018 1 Mission, indicó Ana González, se dedicaron a lo que fue a fortalecer los programas de Desarrollo Comunitario y en el 2019 comenzaron de nuevo con el proyecto de las casas.

“En el 2018 nos enfocamos en Desarrollo Comunitario, no se construyó ninguna casa, en el 2019 comenzamos a construir la primera casa en marzo, ahorita ya estamos en la construcción de tres casas, el proceso que se sigue para la selección de las familias es que llenan una solicitud, entonces viene su información, sus necesidades apremiantes.

Primero hacen su proceso de desarrollo comunitario, tenemos una base de datos de más de 200 familias que están trabajando con nosotros, la proyección son 18 casas en las que estamos trabajando. En el 2020 estamos enfocando en el desarrollo de la familia, a lo mejor a veces por temas de convenio”, añadió.

Mientras que con CPLC el acercamiento ha servido a aprovechar la labor de relaciones públicas que el Director de Desarrollo Internacional, Emilio Gaynor Ganem, ha impulsado.

“Con CPLC el tema principal son las relaciones públicas y el apoyo que han brindado en la promoción, en la difusión de este programa, en el 2016 que fue el primer acercamiento, la invitación fue por parte de Emilio Gaynor para el presidente de 1 Mission y su el fundador, vinieron en esa ocasión, ahora en la Comisión Arizona México lo principal que han hecho es la difusión, como nos han conectado con las personas correctas, es un portavoz de lo que hacemos, es lo que esperamos seguir con la participación, se trata de seguir sumando esfuerzos”, aseguró.

 Viviendas proveídas desde el 2016: 15

 Proyección de casas para el 2020 en el Poblado Miguel Alemán 18

Familias en necesidad: 200

Conozca más en www.1Mission.org