Con enero designado como es el Mes nacional de concientización y prevención de la trata de personas, la procuradora del condado Allister Adel, llamó a la comunidad a mantenerse alerta ante el creciente problema, no sólo en Maricopa, sino en todo Arizona y el país
“No nos podemos hacer de la vista gorda ante el tráfico humano, nosotros, como miembros de la comunidad, tenemos el deber de ser proactivos, tomar medidas para poner fin al problema y proteger a las víctimas y los sobrevivientes”, dijo Adel.
“Hable con sus hijos acerca de los grandes riesgos de ser contactados en línea y tome las medidas necesarias para protegerlos”, agregó la Procuradora.
Durante el evento organizado para crear conciencia sobre las vulnerabilidades que pueden conducir al tráfico y la explotación de personas, los asistentes usaron arena roja para crear un monumento visual que creará conciencia sobre la trata de personas en nuestra comunidad.
“A nivel mundial, se estima que 40,3 millones de personas viven en la esclavitud, ya sea en matrimonios forzados, trabajos forzados o para explotación sexual. Si cree que alguien está siendo traficado, llame a la línea directa nacional 888-SOS-Child.
# RedSandProject #KeepingFamiliesSafe”, agregó Adel.
“La Oficina del Procurador del Condado de Maricopa (MCAO, por sus siglas en inglés) está trabajando para mantener a las familias seguras al hacer responsables a los delincuentes, pero de igual importancia, los fiscales expertos están en la comunidad brindando educación y capacitación sobre las señales de advertencia del tráfico sexual y cómo nosotros, como padres y como comunidad, podemos proteger a los niños de ser víctima de depredadores”, señaló Adel.

Los fiscales de la Oficina de Delitos Sexuales de la MCAO, que se especializan en casos de trata de niños, realizan presentaciones ante las fuerzas del orden y otros socorristas, maestros, enfermeras, defensores y agencias gubernamentales sobre lo que necesitan saber para detectar las señales y cómo manejar la situación si sospecha que alguien está siendo traficado.
Si bien muchas víctimas de la trata provienen de hogares inestables o grupales, la oficina ha visto un mayor uso de las redes sociales como un conducto para que los depredadores encuentren a sus víctimas.
Las señales de que una persona joven está siendo traficada podrían incluir encontrar dinero extra o artículos nuevos como carteras y ropa, llaves de hotel o varios teléfonos en su poder.
También pueden comenzar a andar con alguien que presentan como un nuevo “amigo” o “novio” que puede ser mayor y parecer controlador, por ello es importante saber con quién pasan el tiempo los niños y hacia dónde van.
De acuerdo con las pautas de sentencia aprobadas por la Legislatura de Arizona, los acusados pueden ser acusados de múltiples cargos, incluida la prostitución infantil, por actos como recibir los ingresos de un menor que se dedica a la prostitución o transportar a un menor con la intención de que se dediquen a la prostitución, así como cargos de conducta sexual con un menor.
También pueden ser acusados de transportar mujeres o hombres adultos para la prostitución, obligarlos, inducirlos o alentarlos a participar en actos de prostitución y recibir los ingresos de sus actos de prostitución.
Las pautas de Arizona tienen una estructura de sentencia separada y más alta para los traficantes:
• De 10 a 24 años por un primer delito.
• De 17 a 24 años para un traficante con antecedentes penales
• De 24 años a 38 años para un traficante con dos o más delitos anteriores
• Además, si una víctima es menor de 14 años: el rango es de 13 a 27 años
La MCAO también es un miembro activo del Grupo de trabajo sobre la trata de personas del gobernador que busca encontrar incidentes de trata de personas, identificar formas de poner fin a estos crímenes y ayudar a las víctimas del comercio sexual y el trabajo forzado, promoviendo una mayor colaboración con las fuerzas del orden público, las agencias estatales y la comunidad en general
También se intenta aumentar la conciencia pública sobre los servicios y la prevención de las víctimas, así como promover la legislación para abordar los problemas relacionados.
Si sospecha que alguien está siendo traficado, llame a la policía local o al Departamento de Seguridad Infantil al 1-888-SOS-CHILD (1-888-767-2445).