Tres meses después de su arresto por cargos de trata de personas relacionados con un supuesto plan de adopción multiestatal, Paul D. Petersen renunció esta semana como asesor del Condado de Maricopa.
Hasta ahora, Petersen había desafiado las llamadas de los líderes estatales y del condado, incluido el gobernador Doug Ducey, para renunciar a su cargo electo de 77 mil dólares al año, a raíz de su arresto del 8 de octubre, por 62 cargos en Arizona, Arkansas y Utah .
En una declaración emitida por sus abogados, el republicano Petersen proclamó su inocencia y dijo que nunca descuidó sus deberes y dijo que los funcionarios del Condado y las organizaciones de noticias presumen que es culpable.
“Mi enfoque ahora se centra en defender las acusaciones en mi contra”, dijo Petersen.
Ahora que la batalla por su trabajo ha terminado, Petersen tendrá que luchar para mantenerse fuera de prisión.
Petersen está acusado de reclutar, transportar y pagar ilegalmente a docenas de mujeres embarazadas de las Islas Marshall para adoptar a sus bebés en los Estados Unidos.
Los ciudadanos de las islas del Pacífico, donde Petersen completó una misión de proselitismo como miembro de La Iglesia de Jesús Cristos de los Santos de los Últimos Días, tienen prohibido viajar a Estados Unidos con fines de adopción desde 2003.
Petersen enfrenta 32 cargos de fraude por supuestamente alegar que las mujeres marsellesas eran residentes de Arizona para obtener cobertura de atención médica, saqueando el sistema Medicaid del estado con más de 800 mil dólares, aunque se declaró inocente de los cargos de Arizona el 5 de noviembre.
También se declaró inocente de 19 cargos federales en Arkansas relacionados con el supuesto plan de venta de bebés.
También enfrenta 11 cargos relacionados en Utah, pero aún no se ha declarado allí.
El caso abarca tres años e involucra unas 75 adopciones en las que Petersen supuestamente pagó a mujeres de Islas Marshall para que tengan sus bebés en los Estados Unidos y los den en adopción.
De acuerdo con los documentos de la corte, las mujeres fueron apiñadas en hogares propiedad o alquilados por Petersen, a veces con poca o ninguna atención prenatal.
Los fiscales podrían contar con la asistencia del supuesto socio criminal de Petersen para presentar su caso en su contra, pues el 19 de diciembre, Lynwood Jennet llegó a un acuerdo de culpabilidad en Arizona por cargos de conspiración para cometer esquemas y artificios fraudulentos, dos cargos de robo y no presentar una declaración de impuestos.
Como parte del acuerdo, acordó cooperar con el procesamiento del estado y testificar en contra de Petersen si es necesario, dijo en su momento el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich.
En su acuerdo de declaración de culpabilidad, Jennet, admitió coordinar aspectos de las adopciones y ayudar a las madres a solicitar de manera fraudulenta los beneficios del Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHHHCS, por sus siglas en inglés), dijo Brnovich.
El 28 de octubre, la Junta de Supervisores suspendió a Petersen por 120 días, citando el incumplimiento del deber. Petersen presentó una apelación, que se escuchó el 11 de diciembre.
La junta confirmó la suspensión el 27 de diciembre y también votó para solicitar la destitución de Petersen del cargo.
Durante esa reunión, el presidente Bill Gates dijo que la investigación de la junta sobre si Petersen había cumplido con sus deberes respaldaba la conclusión de negligencia y mala conducta intencional.
Los investigadores pudieron recuperar más de dos mil documentos en la computadora portátil emitida por el condado de Petersen en relación con su práctica de adopción privada a pesar de dos intentos de limpiar la computadora, dijo Gates y también encontraron evidencia de búsquedas en la web sobre cómo eliminar datos de una computadora.