La semana anterior, en Phoenix acompañado de funcionarios de la Fiscalía General de Justicia y del Subprocurador de Justicia del Estado de Arizona Joseph Sciarrota Jr. se realizó un foro de Intercambio Internacional Disciplinario para Ministerios Públicos, Agentes Investigadores y Peritos.
Esta reunión forma parte de la Alianza Estatal de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales, (CWAG, por sus siglas en inglés), el Consejo de Gobiernos Estatales, la Asociación Nacional de Procuradores de Justicia, entre otras agencias públicas y privadas para fortalecer los sistemas jurídicos de los Estados Unidos y México.
Hay que recordar que el Procurador de Arizona, Mark Brnovich visitó la ciudad de Hermosillo en noviembre pasado con el fin de reforzar lazos institucionales y fortalecer estrategias para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora, el cual contempla la instalación de juicios orales, una modalidad parecida a la que se utiliza en los Estados Unidos.
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicó que el Procurador Brnovich ha mostrado gran interés en uniformar los criterios de implementación de justicia adversarial, tanto en las técnicas de investigación como en el combate al delito.
“Quedó muy satisfecho y complacido de ver cómo está funcionando el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en particular lo que hace la Procuraduría General de Justicia del Estado, se le explicó de manera detallada como está operando y quedó sorprendido de cuántos conflictos se resuelven sin necesidad de que se tengan que judicializar”, destacó en aquella ocasión a través de un comunicado de prensa.
Los proyectos de la Alianza CWAG se enfocan en iniciativas tales como reforzar los sistemas judiciales con mayor eficiencia y transparencia; ejecutar programas de capacitación que promuevan una aplicación coherente de las disciplinas de derecho, como el litigio oral; y promover la colaboración entre procuradores generales de justicia estatales de ambos países.
Intercambios binacionales y talleres organizados a través de CWAG – junto con NAAG, la Procuraduría General de la República (PGR), la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), y las Procuradurías de los estado mexicanos – ayudan a establecer y fomentar lacooperación multi-jurisdiccional en muchos asuntos policiales, de piratería al narcotráfico y del lavado de dinero y fraude al consumidor.
El objetivo es garantizar que los funcionarios judiciales y de procuración de justicia sean capaces de trabajar juntos de manera que se aplique un enfoque coherente del estado de derecho en las varias competencias de los estados de México y Estados Unidos.
Desde su creación en 2006, la Alianza de CWAG ha logrado resultados tangibles sin precedentes en ambos lados de la frontera.
Una década de esfuerzos de colaboración entre los estados de
Nuevo México y Chihuahua, por ejemplo, inspiró una plantilla prometedor para capacitaciones centradas en habilidades transferibles.
El cultivo de relaciones ampliadas llevó a esfuerzos binacionales como la promulgación de leyes encaminadas a penalizar la trata de personas por la legislatura del estado de Nuevo México; Arizona y varias otras legislaturas estatales están considerando ahora una legislación similar.
Los esfuerzos de capacitación de Colorado con México llevaron a la aprehensión de un fugitivo de asesinato por un conjunto de la oficina del Procurador General de Justicia de Colorado y la agencia de inmigración, y en un esfuerzo de múltiples jurisdicciones liderado por el ex Procurador General de Arizona Terry Goddard, a una solución de lavado de dinero de 50 millones de dólares.