Los Arizona Diamondbacks jugarán par de encuentros de temporada regular en la Ciudad de México el próximo mes de abril, ante los Padres de San Diego, en un hecho histórico en donde por primera ocasión encuentros oficiales de MLB se llevarán a a cabo en la capital del vecino país.

Al respecto el analista en radio y televisión en español de Arizona, Rodrigo López aseguró que este es un esfuerzo más por parte de los D-backs por cobijar a la afición mexicana la cual acude en grandes cantidades a los partidos en su casa, el estadio Chase Field en Phoenix.

“No nada más son los Diamondbacks, no nada más son los Padres, es la primera vez que se va a dar un juego oficial de Grandes Ligas dentro de la temporada en la Ciudad de México, han habido juegos de Spring Training en diferentes escenarios pero aquí se está prácticamente estrenando este escenario de los Diablos Rojos del México, como dices el estadio Alfredo Harp, y que bueno para los Diamondbacks es un gran acierto porque hemos sido testigos del esfuerzo que han hecho la directiva de Arizona por siempre cobijar a la afición mexicana y este es otro paso de acercamiento de los Diamondbacks hacia la afición del beisbol mexicano”, indicó.

López, quien ademas de lanzar en Ligas Mayores, fue estrella en el beisbol mexicano, sobre todo en invierno con los Tomateros de Culiacán, recordó que serán los días 18 y 19 de abril que Arizona vaya a la Ciudad de México, donde los D-backs continuarán haciendo historia.

“Estarán jugando en abril, 18 y 19 sino mal recuerdo contra los Padres de San Diego, un equipo también muy conocido por la afición mexicana y bueno siendo este primero haciendo historia no podían faltar los Diamondbacks que poco a poco se han abierto camino a pesar de ser uno de los equipos más jóvenes en Grandes Ligas”, mencionó.

López, recordó el logro que tuvo el equipo mexicano de beisbol al clasificarse a Tokio 2020, en una de las hazañas más memorables de la pelota mexicana.

Para el oriundo de Tlanepantla, Estado de México, fue un orgullo el haber sido parte aunque fuera dentro del comité organizador de la primera etapa de la eliminatoria olímpica, que fue el torneo Premier 12 que se llevó a cabo en Guadalajara en noviembre del año pasado.

“Fue en parte gratificante porque yo fui parte del evento, como organizador, no tanto en lo deportivo, siendo mexicano me dio mucho gusto ese logro porque pude ser testigo de esa primera etapa donde México tenia un grupo no muy fácil que era Estados Unidos, con República Dominicana, el equipo de Holanda también, que más sin embargo se fueron invictos. Tuve la oportunidad de estar ahí en los primeros dos juegos y posteriormente ver lo que pasó allá en Japón donde se andaban colando hasta la final pero a lo último consiguiendo ese boleto para los Juegos Olímpicos por primera ocasión en este deporte”, añadió.