El Concilio de la Ciudad de Phoenix aprobó un fondo de ayuda por 3 millones de dólares en apoyo a las comunidades de refugiados que están atravesando por duros momentos debido a la pandemia del COVID-19.
La votación se llevó a cabo en una larga sesión del Concilio donde se abordaron varios temas, donde se determinó aprobar este fondo de ayuda, aunque los detalles como accesar a estos fondos no se establecieron y esperan que estarán disponibles pronto.
El concejal Michael Nowakowski mostró su beneplácito por esta ayuda a un sector de la población de Phoenix el cual está vulnerable.
“Quiero agradecer a la alcaldesa Gallego y a mis colegas del Concejo Municipal de Phoenix por aprobar el apoyo por $3 millones en fondos de ayuda de COVID-19 para nuestra comunidad de refugiados. En 2014, la entonces concejal Gallego, encabezó los esfuerzos de la Ciudad para ayudar a los refugiados. Quiero agradecerle por su liderazgo continuo para ayudar a este grupo vulnerable durante este momento difíci”, dijo a través de un comunicado.
Nowakowski dijo sentirse orgulloso de que el Ayuntamiento tuviera en cuenta a las personas refugiadas que han perdido empleos y están sufriendo momentos difíciles.
“Me enorgullece que este financiamiento tan necesario ayude a cuidar a las personas que han sido perseguidas o huyeron de su país por una vida mejor en los Estados Unidos. Este financiamiento es crítico para proporcionar alivio a aquellas familias que pueden estar enfrentando una pérdida de salarios sin culpa propia. Todos estamos juntos en esto y debemos hacer lo que podamos para apoyar a todos nuestros residentes”, manifestó.
El Concejal Michael Nowakowski indicó que se debe de cuidar la manera en que se entregan los fondos ya que son federales y las personas deben de cumplir con ciertos requisitos como estatus legal o de refugiados, es decir, no se contempla a la comunidad indocumentada, pero hay otros medios para ayudarles.
Indicó que la el Ayuntamiento tiene un fondo de 15.5 millones de dólares para apoyar al los negocios pequeños que no pudieron obtener fondos federales y es donde entra toda la comunidad que mueve económicamente a esta ciudad.
“Estamos buscando la manera de ayudar a toda la comunidad, tenemos 15.5 millones de dólares para negocios pequeños que no recibieron dinero del gobierno federal, ellos son los taqueros, los peluqueros, las que pintan uñas, los jardineros, muchas de estas personas son nuestra gente, si podemos asegurar un trabajo a nuestra gente que está ganando dinero, es algo grande, Los Ángeles tenían un programa como este por 3 millones mucho más que ellos”, indicó.
En el mismo tenor se manifestó la concejal Laura Pastor, quien señaló que sería ilegal y contraproducente tocar fondos federales para la comunidad indocumentada, pero el Ayuntamiento, busca otras estrategias de ayuda.