Estados Unidos extendió el cierre de su frontera con México para viajes no esenciales hasta el 22 de junio, anunció el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense apenas unas horas antes de que venciera el plazo anterior.

La medida, que buscaba reducir la propagación del COVID-19, entró en vigor el pasado 21 de marzo, cuando EU también cerró su frontera para ese tipo de viajes con Canadá y terminaba el 20 de mayo, como incluso lo habían dado a conocer voceros de la CBP.

Más temprano este martes, se anunció que Estados Unidos y Canadá acordaron mantener el cierre de la frontera que comparten.

Jorge Mendoza Yescas, Consul General de México en Phoenix indicó que la medida no significa que el cierre sea indefinido, solamente se está ampliando el período de cierre temporal para viajes no escenciales.

“México y Estados Unidos han decidido en conjunto continuar por 30 días más  con esta medida, tras revisar el desarrollo de la propagación del COVID-19. No cambia nada de la medida original, solo se extiende el periodo”, manifestó.

El mes pasado las naciones anunciaron mantener la medida por 30 días más, por lo que la vigencia habría sido hasta este 20 de mayo.

En marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la suspensión de “viajes no esenciales” en la frontera con ambos países.

Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, indicó ese día que los viajes “no esenciales” incluyen aquellos que se consideran de naturaleza turística o recreativa.

Los viajes relativos a comercio, cooperación militar o por motivos médicos están permitidos en las fronteras.

Aquí una lista de los que pueden entrar a Estados Unidos a pesar de la pandemia:

· Ciudadanos de los Estados Unidos o Residentes Permanentes que vuelven al país.

· Viajeros que visitan al país por motivos médicos comprobables.

· Personas con asuntos de educación.

· Trabajadores esenciales como los que laboran en el sector agrícola.

· Funcionarios de gobierno y diplomáticos.

· Miembros de las Fuerzas Armadas, sus cónyuges e hijos.