Inicio General Los mitos de la pandemia

Los mitos de la pandemia

conecta

Dos meses de aislamiento y sentimos que sabemos demasiado y nada del coronavirus. Todos los días escuchamos en las noticias el número de contagios, las muertes, los cambios en las políticas nacionales y nos saturamos de información. A veces no sabemos ya qué creer y nos confiamos en los que vemos en las redes sociales sin tener tiempo de verificar las fuentes. Así se propagan los mitos a la par del virus. Es por eso que en Conecta Arizona hemos decidido dedicar una sección exclusiva a combatir la desinformación que vemos con más frecuencia en Internet. Toma nota:

Mito: La solución salina protege del virus

De acuerdo con el MedicalNewsToday, no existe evidencia de que la solución salina nasal proteja de las infecciones respiratorias; ayuda a reducir los síntomas, pero no previene el contagio ni desarrollo de la enfermedad.

Mito: El calor acaba con el coronavirus

Aunque el presidente Donald Trump dijo que “el calor, por lo general, mata este tipo de virus”, los expertos aún no saben si el tiempo y la temperatura afectarán la propagación del coronavirus. De hecho, la OMS informó que está COMPROBADO que exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 80 grados NO previene la enfermedad. Así que por muy soleado o cálido que sea el clima, como el de Arizona, aún se puede contraer el coronavirus.  

Mito: Los turistas ya pueden cruzar la frontera

Desde el 21 de marzo y hasta el 20 de mayo, la frontera de México y Estados Unidos está parcialmente cerrada. Quienes NO podrán cruzar son aquellas personas que pretendan visitar Estados Unidos con fines turísticos y culturales; es decir, no se permite la entrada a quienes poseen visa de turista. Hay mexicanos que aseguran que les han retirado sus documentos en la garita al intentar cruzar durante el periodo de restricciones de viaje.

Estos son solo algunos de los muchos mitos que estamos derrumbando con datos cada semana. Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, a la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.

Fuentes: CDC, OMS, Embajada de EE. UU.