El doctor Jorge Carrasco es especialista en enfermedades del pulmón y además médico pediatra con más de 30 años de experiencia, para el la pandemia del Covid-19 ha afectado más por el miedo que ha desatado que en realidad al número de personas infectadas.
“El COVID-19 no nada más afecta a gente anciana, también afecta a los niños y a gente adulta; no respeta estatus, ni económicos, pero la realidad también es que este COVID-19 en si los medios sociales lo han propagado tanto que, como digo, existe menos gente infectada pero ha dejado a todo el mundo afectado”, afirmó el galeno.
Carrasco advirtió que el “pavor patológico” ya hizo presa a la humanidad, pero no por ello se debe de desestimar los efectos del mismo, pero desgraciadamente entre más asustadas o tensas estén las personas su sistema inmune baja y son más factibles a contraer no solamente el Covid-19, sino la influenza u otras enfermedades.
“Entonces el estar afectando a todo el mundo en los diferentes países ha traído como consecuencia que el pánico se haya desatado, ahorita no hay un miedo prudente, sino más bien existe un terror, un pavor patológico, es una gran diferencia el tener miedo prudente, hay que respetar al virus, porque todos sabemos que la manera más fácil que de la manera se infecte no es solamente a través del contacto físico o las gotas de saliva, a la mayoría de las personas les pasa como tener otra gripe, pero ya las personas están predispuestas, ‘paniqueadas’, y sabemos muy bien que eso contribuye a que el sistema inmunológico no está en una situación óptima y hace que las personas se enfermen”, aseguró.
Ante la gran demanda de información pero también la saturación de la misma en todos los medios de comunicación y redes sociales, han creado, para el doctor Carrasco, un ambiente de confusión y desinformación para un virus que es nuevo y apenas se está aprendiendo sobre el.
“Lo más triste de todo es que tenemos un sinnúmero de gente experta entre paréntesis y que de repente no es que haya sido gente muy preparada, pero lo que si se sabe es que estas personas ponen cierto tipo de directrices que semana a semana las están cambiando, ponen cierto tipo de estadísticas que se van a morir cierto número de personas pero después lo cambian, lo único que nos da a saber es que las personas no saben, no existe la persona en este campo no existe ningún experto, porque el virus se está diferente manera”, indicó.
Carrasco insistió en que la desinformación y el pánico es el gran problema en esta pandemia, a pesar de que otras enfermedades como la influenza no se han controlado y provocan más de 300 mil muertes al año en los Estados Unidos.
“Por ejemplo existen más de 300 mil muertos por año debido a la influenza en los Estados Unidos, existe un sinnúmero de suicidios y homicidios y otros problemas, existen gentes que se mueren por otras cosas, lo más interesante que siempre los medios en lugar de informar siembran la desinformación y no se diga las redes sociales, el cual se ha diseminado el caos y el pánico”, agregó.