Inicio General Quiebra agencia de migración

Quiebra agencia de migración

Política anti migratoria y pandemia dejan a USCIS sin fondos; recortarán personal

Se espera que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) la agencia federal responsable del procesamiento de ciudadanización, visas y asilo, renuncie a parte de su fuerza laboral este verano si el Congreso no proporciona fondos de emergencia para mantener las operaciones durante la pandemia de coronavirus.

“Desafortunadamente, a partir de ahora, sin intervención del Congreso, la agencia tendrá que suspender administrativamente una parte de nuestros empleados aproximadamente el 20 de julio”, escribió ésta semana el subdirector de Políticas del USCIS, Joseph Edlow, en una carta enviada a su fuerza laboral.

La agencia, que tiene 19,000 empleados gubernamentales y contratistas que trabajan en más de 200 oficinas, solicitó $ 1.2 mil millones al Congreso debido a su déficit presupuestario.

El objetivo sería adjuntar los fondos necesarios al próximo proyecto de ley de alivio del coronavirus, que los legisladores planean negociar, pero, actualmente no existe un camino claro para que los legisladores cumplan con la solicitud de emergencia.

La agencia de inmigración se financia principalmente con honorarios y por lo general, continúa la mayoría de las operaciones durante lapsos en la financiación, como el cierre del gobierno del año pasado.

Sin embargo, durante la pandemia, la agencia suspendió sus servicios en persona, incluidas todas las entrevistas y ceremonias de naturalización.

“Debido a la pandemia de COVID-19, el USCIS ha visto una disminución dramática en los ingresos y está buscando una solicitud de fondos de emergencia por única vez para garantizar que podamos llevar a cabo nuestra misión de administrar el sistema de inmigración legal de nuestra nación, salvaguardar su integridad y proteger el pueblo estadounidense”, dijo un portavoz de USCIS.

La agencia propuso un recargo del 10% en las tarifas de solicitudes de USCIS para reembolsar a los contribuyentes en un momento posterior, pues calculó que sus ingresos caerán aproximadamente un 61% hasta el final del año fiscal 2020, agotando los fondos este verano.

Yasser Sánchez, activista y abogado de inmigración considera que los fondos agotados de USCIS son el “resultado inevitable” de las políticas de la administración Trump, lo que disminuyó el número de peticiones y, por lo tanto, los ingresos de la agencia.

“La combinación de las políticas antiinmigrantes del Presidente Trump y la pandemia que estamos enfrentando en nuestro país, ha puesto en peligro miles de trabajos de USCIS, pues ésta administración a hecho que cada proceso migratorio sea más complejo, difícil, caro y tardado”, señala Sánchez.

“Un ejemplo de esto es la nueva regla de la carga pública, que ha provocado mucha desinformación y caos; éstos ataques a nuestra comunidad han provocado a que bajen los números de aplicaciones a inmigración y con la pandemia, todavía más.

“En este momento USCIS está recibiendo 60% menos aplicaciones que en años anteriores, ésta agencia no recibe fondos federales, sus costos y empleados son pagados 100% por el dinero recibido con las aplicaciones.

“USCIS ha dicho que debido a la baja de aplicaciones recibidas, tendrán que descansar a empleados y no tendrán recursos para que sigan abiertas las oficinas sin un subsidio del gobierno federal, al mismo tiempo qué está pidiendo que suban los costos de las aplicaciones a niveles que pidieron en Noviembre: más un 10%.

“El cierre de las oficinas, retrasos basados en que no tienen oficiales suficientes para procesar las solicitudes y costos adicionales de las solicitudes de inmigración dañarán mucho a nuestra comunidad”, sentencia Yasser Sánchez.

En un anuncio a la fuerza laboral a principios de este mes, USCIS dijo que comenzaría su fase inicial para reanudar sus operaciones y reabrir oficinas a principios del 4 de junio.

Según el anuncio, las medidas para hacer que el lugar de trabajo sea seguro para los empleados incluirán barreras físicas para ayudar en el distanciamiento social, lo que limitará la cantidad de personas permitidas en una oficina en un momento dado y requerirá cubrirse la cara.