El Ayuntamiento de Minneapolis votó a favor de una reforma inmediata en su departamento de policía, incluida la prohibición de estrangulamientos policiales y exigir que los agentes intervengan cada vez que vean un uso no autorizado de la fuerza.
El Ayuntamiento celebró una reunión de emergencia el viernes y aprobó por unanimidad las nuevas reglas. El acuerdo aún debe ser aprobado por un juez.
“El servicio de George Floyd subrayó ayer que la justicia para George requiere más que la rendición de cuentas por el hombre que lo mató: exige la rendición de cuentas del liderazgo electo a reformas estructurales profundas”, dijo el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, en un comunicado de prensa después de la votación.
Floyd, un hombre negro, murió el 25 de mayo bajo custodia policial de Minneapolis después de que el oficial Derek Chauvin, quien luego fue despedido, sostuvo su rodilla en el cuello de Floyd por más de ocho minutos.
En un video, Floyd dice mientras está inmovilizado: “Por favor, por favor, por favor. No puedo respirar”.
Chauvin fue arrestado y enfrenta cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario y los otros tres oficiales involucrados en la detención de Floyd fueron despedidos y luego acusados de ayudar e incitar al asesinato, según las denuncias penales presentadas por el estado de Minnesota.
Un análisis de los registros policiales descubrió que desde principios de 2015, los oficiales del Departamento de Policía de Minneapolis han dejado a las personas inconscientes con restricciones en el cuello 44 veces. Varios expertos policiales dijeron que ese número parece ser inusualmente alto.
El Departamento de Derechos Humanos de Minnesota ordenó una investigación exhaustiva de los derechos civiles sobre la muerte esta semana.
Frey, quien firmó una orden de restricción temporal con el estado, dijo que las nuevas reglas ayudarían a generar responsabilidad.
“Esta energía y el impulso sin precedentes para la reforma policial ha dejado a Minneapolis a punto no solo de abordar nuestras deficiencias, sino de convertirse en un modelo para cambiar la cultura policial y desarraigar el racismo sistémico”, dijo.
La presidenta del Consejo, Lisa Bender, dijo que: “El mundo está viendo Minneapolis. Y estamos listos para enfrentar esta tragedia del asesinato de George Floyd”.
Los cambios anunciados el viernes dicen que los oficiales deben intervenir cuando observan el uso de fuerza no autorizada por parte de otro oficial y reportar cualquier comportamiento de este tipo.
El jefe de policía de Minneapolis también debe aprobar el uso de armas de control de multitudes, incluidos gases lacrimógenos, y el departamento de policía debe tomar decisiones disciplinarias de manera oportuna.