Inicio General Los mitos de la pandemia

Los mitos de la pandemia

conecta

ARIZONA – La reapertura gradual de los estados ha provocado en un incremento significativo de los casos de coronavirus en Estados Unidos. En Arizona, ya casi llegamos a los 30 mil contagios confirmados y a nivel nacional estamos rozando muy de cerca a los dos millones. Esto porque muchas personas han bajado la guardia y no siguen las recomendaciones de las autoridades de salud para prevenir los contagios; otra razón es que se siguen propagando los mitos entre amigos y familiares.

Por eso es tan importante que nos informemos, para que lo único que nos pasemos sea información verificada.

Mito: Una madre con coronavirus no debe dar el pecho

Dados los beneficios de la lactancia materna y la escasa relevancia de la leche materna en el contexto de la transmisión de otros virus respiratorios, la madre puede seguir lactando siempre que tome todas las precauciones necesarias.

Si una madre presenta síntomas, pero se encuentra lo suficientemente bien como para dar de mamar a su bebé, deberá llevar mascarilla siempre que esté cerca de él, lavarse las manos antes y después de tener contacto con el niño, y limpiar o desinfectar superficies que puedan estar contaminadas.

Si una madre está muy enferma, es recomendable que se extraiga la leche para dársela al bebé en una taza y/o con una cuchara limpia, cumpliendo siempre las mismas medidas de prevención de la infección.

Mito: Beber alcohol protege contra COVID-19

El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de problemas de salud. Beber alcohol no lo protege contra COVID-19 y puede ser peligroso El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar su riesgo de problemas de salud.

Mito: Los escáneres térmicos pueden detectar COVID-19

Los escáneres térmicos son efectivos para detectar personas con fiebre (es decir, que tienen una temperatura corporal más alta de lo normal) No pueden detectar personas infectadas con COVID-19.

Mito: El picante en la comida previene el coronavirus

Los pimientos picantes (chiles) son muy sabrosos, pero su consumo no previene ni cura la COVID-19. El mejor modo de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantener una distancia de al menos 1 metro respecto a otras personas y lavarse las manos con frecuencia y a fondo. También es beneficioso para la salud general seguir una dieta equilibrada, mantener una adecuada hidratación, hacer ejercicio de forma habitual y dormir bien.

Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.

Fuentes: OMS, Mayo Clinic y Unicef