¡Todos a rodar! Por tercer año consecutivo, el mundo le dedica este 3 de junio a la bicicleta, pero¿por qué celebramos el Día Mundial de la Bicicleta 2020?, y ¿qué la hace tan especial?
Debido a los beneficios que el uso de la bicicleta ha tenido en las personas y el medio ambientedurante dos siglos, el 12 de abril de 2018, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidió proclamar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.
La intención de celebrar a la bicicleta es reconocerla como un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud de las personas, además de impulsarla como una solución a los actuales retos mundiales en materia de contaminación, cambio climático, salud y educación.
La propuesta inicial fue hecha por el gobierno de Turkmenistán, bajo el argumento de que “el ciclismo juega un papel importante en la movilidad alrededor del mundo, facilita el transporte urbano y reduce el uso de energía y emisiones de CO2, además de que trae beneficios para la salud física y mental de las personas.
Sin embargo, en 1943, el químico suizo Albert Hofmann declaró el 19 de abril como el Día de la Bicicleta a manera de conmemorar el viaje que hizo en bicicleta de regreso a casa tras probar intencionalmente los efectos de la droga conocida como LSD.
De acuerdo con la American Chemical Society, Hoffman descubrió el LSD accidentalmente en 1938 mientras se encontraba trabajando en la estabilización del ácido lisérgico, un derivado de la egotamina, para tratar la migraña, no obstante el químico probó sus efectos cinco años después.