Cuando Máxima Guerrero, Roberto Cortés, Johan Montes y Jesús Oroña salieron a protestar por la muerte de George Floyd el domingo por la noche en las calles de Phoenix, nunca pensaron que se haría una marcha para exigir su liberación de las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a la mañana siguiente.
La Policía de Phoenix salió a dispersar a los manifestantes que en algunos puntos se habían puesto violentos y arrasó parejo con los jóvenes en las detenciones que fueron alrededor de 200 personas, entre ellos estaban Máxima, Roberto, Johan y Jesús, quienes son “dreamers”, es decir estan protegidos bajo el programa de Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés).
Guerrero, Cortés y Montes fue liberados pero está en peligro de ser deportados, ya que se les seguirá un proceso, al igual que Jesús Oroña, quien al cierre de edición permanecía en el Centro de Detención de Eloy.
Las autoridades locales de ICE los liberaron con un dispositivo geolocalizador en el tobillo luego de la fuerte presión de miembros de la comunidad latina, activistas y abogados.
Máxima comentó que los cargos que presentó la policía en su contra durante su arresto fueron retirados. Sin embargo, deberá comparecer próximamente ante una corte de inmigración.
“Gracias a todos los que han mostrado su apoyo, a todos ustedes quienes estuvieron aquí en las oficinas de ICE, también a los miembros de mi familia, gracias por estar aquí a pesar de todo lo que está pasando, y miren lo que están haciendo, nos están haciendo profile y nos mandan a la carcel de la Calle Cuatro que es de MCSO y de ahí nos mandan a ICE, están haciendo lo mismo, todos están coludidos, ahora tenemos que estar unidos”, dijo.
La activista inmigrante “Max”, agregó que la mañana del lunes llegó a las 2:00 a.m. y a las 6:00 le informaron que iba a ser enviada a Eloy, pero fue liberada por las personas que “tomaron” acción para que fuera liberada, entre lágrimas en los ojos volvió a agradecer a todos los grupos presentes.
Activistas alertan a los jóvenes con DACA que tengan cuidado si participan en las protestas que se llevan a cabo por todo Estados Unidos, pues esto los podría llevar a enfrentar un proceso de deportación si son arrestados.