En otra más de sus declaraciones polémicas, el presidente Donald Trump volvió a la carga durante su campaña en busca de la reelección y retomó el tema de que México pagará por el muro al aplicarse cobro de peaje en la frontera o gravar las remesas.
Durante su visita a Yuma como parte de su gira proselitista y ante cientos de sus fervientes seguidores, Trump dijo que el cobro de peaje sería para los vehículos que crucen la frontera y otra opción para que México pague es aplicar un impuesto a las remesas, sin entrar en más detalles.
El mandatario señaló que: “No importa si pagan ahora o en el próximo par de meses. México pagará. Tenemos una relación muy buena con México y México pagará por el muro”.
Trump aseguró que “quizá” el presunto pago del muro se logrará mediante una “combinación” de ese peaje y un “impuesto al dinero que se envía de vuelta a México”, en referencia a las remesas que mandan los mexicanos radicados en Estados Unidos a sus familias.
No es la primera vez que Trump lanza esa amenaza, sobre todo en sus discursos de campaña, ya que el muro fronterizo fue uno de sus temas más fuertes en 2016, siempre asegurando que México pagaría la construcción, algo que, evidentemente no ha logrado.
Cabe señalar que la frontera entre México y Estados Unidos se mantiene cerrada a cruces no esenciales por la pandemia del Covid-19, una orden que se volvió a extender al menos hasta el 21 de septiembre, lo que ha afectado seriamente al estado de Arizona, que ha perdido al menos 2,500 millones de dólares en ingresos por turismo.
Las restricciones iniciaron desde el pasado 21 de marzo y originalmente era por 30 días, sin embargo, el avance de la pandemia las ha ido ampliando.
Trump aprovechó para criticar el plan de Biden, quien, afirmó, “aboga por fronteras abiertas” y otras políticas de inmigración en las que no está de acuerdo.
“El plan de Biden es el plan de inmigración más radical, extremo, imprudente y peligroso jamás presentado por un candidato de un partido importante. Debe ser derrotado y será derrotado el 3 de noviembre”, dijo Trump durante el discurso.
Se espera que Arizona sea un estado importante para ganar la presidencia, y que la inmigración sea un tema importante como en 2016.
Trump visitó una parte del muro cerca de Yuma y recibió el respaldo del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza antes del discurso.
“Soy el único candidato que dio más de lo que prometí”, dijo Trump.
Trump elogió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y dijo que las políticas diseñadas para frenar la inmigración ilegal lo han ayudado a ganarse el favor de los arizonenses, especialmente en las ciudades fronterizas.
La visita de Trump es la cuarta a Arizona este año, lo que subraya la importancia electoral del estado y el estado de campo de batalla.
El gobernador Doug Ducey y la senadora estadounidense Martha McSally de Arizona, que se presentará a elecciones en noviembre, estuvieron presentes en el evento de campaña, al igual que los congresistas Debbie Lesko, Paul Gosar y Andy Biggs, junto con la presidenta del Partido Republicano de Arizona, Kelli Ward.
El vicepresidente Mike Pence estuvo en Arizona la semana pasada, visitando Mesa y Tucson.
Una encuesta de OH Predictive Insights publicada la semana pasada encontró que Biden subió un 49% -45%, pero es la tercera encuesta consecutiva que el titular republicano ha reducido la diferencia.
En una encuesta similar en julio, Biden estaba por delante entre un 49% y un 44%. En mayo, lideró 50% contra 43%.