Decenas de estudiantes y miembros del personal han sido puestos en cuarentena debido a la posible exposición al COVID-19 en Georgia, Alabama, Mississippi e Indiana, entre otros estados.

Los casos de coronavirus ya están apareciendo en las escuelas K-12 que han reabierto, pero el gobierno federal no está rastreando estos brotes, y algunos estados no los informan públicamente, lo que hace más difícil determinar cómo se está propagando el virus, dicen los expertos.

Decenas de estudiantes y miembros del personal han sido puestos en cuarentena debido a la posible exposición al COVID-19 en Georgia, Alabama, Mississippi e Indiana, entre otros estados.

Pero no existe un recuento nacional oficial de casos de COVID-19 relacionados con la escuela, y algunos estados no informan cuántos brotes han ocurrido o cuántos estudiantes y miembros del personal han sido infectados.

En cambio, están dejando que los funcionarios locales decidan qué información hacer pública y qué información compartir más estrechamente con los estudiantes y familias afectados.

Los investigadores dicen que la ausencia de una contabilidad integral está obstaculizando los esfuerzos para identificar qué prácticas de seguridad pueden prevenir mejor la propagación de los casos en las escuelas.

“Sin buenos datos que rastreen los casos a lo largo del tiempo, y muestren cómo un caso se convierte en muchos casos, simplemente no hay forma de responder esa pregunta”, dijo Emily Oster, economista de la Universidad de Brown y cofundadora de COVID Explained, un equipo de investigadores que estudian la pandemia.

“En enero, estaremos en la misma posición en la que estamos ahora, y los niños todavía no estarán en la escuela”.

Al menos nueve estados, incluidos Alabama, California y Pensilvania, están rastreando los casos y brotes de coronavirus relacionados con las escuelas, pero no harán públicos estos datos, según un recuento de los 50 estados y el Distrito de Columbia.

Muchos de estos estados citaron preocupaciones de privacidad por retener los datos y algunos afirmaron que los datos sobre el coronavirus en las escuelas no eran fundamentales para proteger al público en general, y dijeron que sus políticas podrían cambiar en el futuro si existía una razón clara de salud pública para proporcionar dicha información.

Al menos otros 15 estados han comenzado a publicar datos sobre brotes en las escuelas, o se han comprometido a hacerlo, siete estados dijeron que aún estaban deliberando sobre sus planes y el resto no respondió a una solicitud de comentarios.

Incluso entre los estados que se han comprometido a compartir datos, existen grandes lagunas e inconsistencias en las políticas de presentación de informes. Cada estado establece su propia definición de “brote”, generalmente un cierto número de casos vinculados a un solo sitio.

La mayoría dijo que no especificaría el distrito o la escuela que se vio afectada, citando preocupaciones de privacidad. Y solo un puñado de estados dijeron que reportarían el número real de estudiantes y personal infectado.

Una portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijo que la agencia no estaba rastreando los casos de COVID-19 en las escuelas y que el Departamento de Educación no respondió a una solicitud de comentarios.

Más allá de las preocupaciones de los investigadores, los educadores y los padres están preocupados sobre si se les informará sobre casos positivos que podrían amenazar su seguridad, no solo en sus escuelas, sino también en áreas vecinas.

Los administradores escolares temen que la falta de datos completos pueda alimentar un pánico innecesario al dificultar la determinación de si una noticia sobre un brote escolar individual es un caso atípico o una señal de peligro inminente.

Randi Weingarten, presidente de la Federación Estadounidense de Maestros, pidió a todos los estados que recopilen y divulguen estos datos, ya que el gobierno federal no lo está haciendo.

“La administración Trump ha tratado vergonzosamente de mantener a Estados Unidos en la oscuridad sobre el COVID-19, por lo que es doblemente importante que los estados ignoren la fanfarronada política y se comprometan a entregar la verdad sobre la propagación del virus”, dijo Weingarten en un comunicado.

“Si bien algunos distritos escolares están haciendo todo lo posible para informar a los maestros, las familias y los niños, esperamos que los estados acepten el programa y brinden la transparencia que merecen a medida que las escuelas comienzan a reabrir sus puertas gradualmente”, agregó.

En ausencia de datos estatales o federales completos, algunos investigadores están interviniendo para recopilar información ellos mismos.