conecta

Los casos de coronavirus han disminuido paulatinamente en Arizona. Hace un par de meses, la cifra diaria superaba los cuatro mil, pero ahora, por lo general, no llega a los mil. Sin embargo, muchos negocios no indispensables como los cines, los gimnasios y algunos bares han reabierto sus puertas y la reactivación de las industrias del entretenimiento podría tener un impacto directo en la tendencia estatal.

Es por eso que nunca está de más recordar cuáles son los mitos más comunes que hay en la pandemia, para evitar guardar la guardia y hacer que aumenten las tragedias por Covid-19.

Mito: La solución salina protege del virus

No existe evidencia de que la solución salina nasal proteja de las infecciones respiratorias; ayuda a reducir los síntomas, pero no previene el contagio ni desarrollo de la enfermedad.

Mito: El calor no acaba con el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud informó que está COMPROBADO que exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 80 grados NO previene la enfermedad.

Mito: Todavía hay cruce turístico

No pueden cruzar la frontera aquellas personas que pretendan visitar Estados Unidos con fines turísticos y culturales; es decir, no se permite la entrada a quienes poseen visa de turista.

Mito: El IRS ya mandó una segunda ronda de cheques

Aunque el Congreso podría aprobar más fondos federales para ayudar a las familias estadounidenses, la verdad es que aún no hay nada concreto. No se dejen engañar.

Mito: Los remedios caseros alivian el coronavirus

No hay vacuna para el coronavirus y ningún remedio casero ha sido efectivo como tratamiento. Aunque el ajo tiene propiedades muy buenas para la salud y la vitamina C es buena para fortalecer las defensas, no son suficientes para prevenir el contagio o las complicaciones de la enfermedad.

Mito del día: El coronavirus no les da a los niños

Cualquier persona, sin importar su edad, puede contagiarse. Los pequeños del hogar también pueden infectarse y transmitir el virus.

Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.

Fuente: MedicalNewsToday, Mayo Clinic, IRS y el Gobierno de EE. UU.