Hola amigos de prensa Arizona soy Oscar Islas tengo 12 años de edad, y el día de hoy es un placer traerles información de nuestra cultura.
Muchos sabemos que el mes de septiembre es conocido como el mes de la patria en México y claro por qué es el mes en que se celebra la independencia de los mexicanos que estaban bajo el control de los españoles.
Pero eso no lo es todo antes de seguirles hablando de México les traigo información de otros países de centro América que también celebran su independencia en septiembre.
Entre ellos tenemos a Brasil que se independizó de Portugal el 7 de septiembre de 1822.
El día 15 de septiembre se independizaron del gobierno de España 5 países (Honduras, el Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua)
Costa Rica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821.
Guatemala el 15 de septiembre de 1821 se independizó de España, se anexaron al imperio de México por un corto tiempo que finalizó el 1 julio de 1823.
Honduras se independiza de España y forma parte de el imperio Azteca, en 1838 Honduras se independiza de la República Federal de Centroamérica y se convierte en un país libre.
Nicaragua se independiza de España el 15 de septiembre de 1821, ellos también pasan a ser parte de el imperio Mexicano por casi 2 años se separa el 1 de julio de 1823 y entra a la República Federal de Centroamérica sale el 30 de abril de 1838.
Estos países pertenecieron o se anexaron por un corto tiempo a México.
Quien también se independizó de los españoles, en once años le permitió a el ejército insurgente acabar con casi tres siglos de dominio español en nuestro territorio.
La guerra de independencia de México empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, con el padre Miguel Hidalgo que da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años despues) con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
El objetivo de este movimiento era liberar a los mexiquenses de el yugo español en cada rincón de la colonia para olvidar por completo la idea de virreinato.
Hoy en día tenemos la dicha de ser un país libre y en cada aniversario lo celebramos con bailes típicos regionales de nuestro país al igual que con una gastronomía espectacular que incluye desde dulces hasta grandes platillos de comidas y de bebidas típicas, como el pulque una bebida desde hace muchos años típica NO ES APTA PARA NIÑOS a pesar de que es una bebida natural fermentada.
También celebramos la independencia de México con desfiles en cada rincón de México y con el ya conocido VIVA MEXICO VIVA VIVAN NUESTROS HEROES DE LA INDEPENDENCIA VIVA VIVA MEXICO .
TAMBIEN VIVA LA INDEPENDENCIA DE TODOS LOS SERES HUMANOS Y SUS PAISES.
Recuerden celebrar con cuidado no hagamos de estas fiestas patrias una tragedia si TOMAS NO MANEJES. USA MASCARILLA Y MANTEN TU DISTANCIA; estamos pasando tiempos difíciles TE CUIDAS TU CUIDAS A TU FAMILIA Y CUIDAS A TU ALREDEDOR.
Felices fiestas patrias a todos mis amigos de Centroamérica y Sudamérica.
Gracias a Prensa Arizona por la oportunidad que me dio de escribir sobre la independencia de nuestros hermanos de Latinoamérica.
Se despide su amigo Oscar Islas ¡Hasta la próxima!