Inicio General Alfredo Gutiérrez, legendario líder social

Alfredo Gutiérrez, legendario líder social

Alfredo Gutiérrez fue el representante del Distrito 5 en la mesa directiva del Distrito de Colegios Comunitarios del Condado de Maricopa en Arizona.

Gutiérrez será uno de nuestros invitados en la edición del 8 de octubre del programa Prensa Arizona Live donde hablará de la propuesta 207 que estará en la boleta de elecciones.

Gutiérrez ganó un nuevo mandato en las elecciones generales del 8 de noviembre de 2016. Además de su papel en la junta, Gutiérrez trabajó como defensor de la reforma migratoria, autor y ex líder de la mayoría en el Senado del estado de Arizona.

En 1972, Gutiérrez fue elegido para el Senado del Estado de Arizona, y fue seleccionado para servir como líder de la mayoría en el Senado en 1974. Ocupó una posición de liderazgo hasta 1986, cuando se negó a postularse para la reelección. Gutiérrez también fue el candidato demócrata a gobernador de Arizona en 2002.

En 2014, Gutiérrez fue nombrado miembro de la junta del Colegio Comunitario del Condado de Maricopa después de la muerte del miembro de la junta Ben Miranda; se postuló sin oposición y fue reelegido en 2016.

Después de dejar el Senado estatal en 1986, Gutiérrez fundó una firma consultora, Jamieson and Gutierrez, y se centró en las relaciones de los clientes con el gobierno estatal.

Según SF Gate, la firma de Gutiérrez era una que “una corporación podría contratar para ayudarla a navegar aguas políticas”.

Gutiérrez vendió su firma de consultoría en 2000 y comenzó a trabajar como activista comunitario, cargo que había desempeñado antes de ingresar a la política. Durante siete años, condujo un programa de radio en español en Phoenix y se manifestó en contra de una ley estatal de 2010 que requería que todos los extranjeros mayores de catorce años tuvieran documentación de su estado legal en su poder en todo momento.

Una de las características del programa involucró actualizar a la comunidad latina sobre los inmigrantes de México: Mucha gente traía en sus carteras, identificaciones o fotos de Alfredo que habían sido encontradas en el desierto cerca de la frontera entre Arizona y México.

Alfredo describía los artículos en el aire con la esperanza de que alguien los reconociera o confirmara que habían cruzado la frontera de manera segura.