Inicio General Local CPLC, 51 años de apoyo a la comunidad

CPLC, 51 años de apoyo a la comunidad

Son días en que estamos en un mundo raro, en dónde ya nada es igual, la pandemia del Covid-19 ha cambiado la vida, pero ésta sin embargo continúa, las injusticias y dificultades para los más necesitados también, y es por ello que organizaciones como Chicanos Por La Causa toman mayor relevancia al momento de empoderar a la comunidad.

Este próximo 8 de octubre CPLC cumplirá 51 años, y no, no habrá cena de gala, no habrá ese gran evento donde confluían todos los sectores de la sociedad arizonense, los líderes, las autoridades, empresarios, representantes electos, músicos, medios de comunicación, etc.

Hoy hay que poner el ejemplo con un evento con sobriedad, cuidando la sana distancia, aprovechando la magia de los medios electrónicos.

En punto de las 3:00 PM en el enlace https://cplc.org/2020.php se dará el evento del 51 aniversario en donde se contará con la presencia de Dolores Huerta, quien fuera compañera de batalla de César Chávez y después se consagró como una de las líderes más reconocidas en las causas sociales de nuestro país.

Pete Buttigieg, político estadounidense, es otro de los reconocidos, por su valor al defender las causas de los necesitados y oprimidos; fue el primer representante electo de una ciudad (South Bend, Indiana) en declararse abiertamente gay, además de que ha competido en las elecciones del Partido Demócrata.

En el ámbito musical se tendrá a José María De León Hernández, o mejor conocido como Little Joe, uno de los representantes más respetados del género “Tex-Mex”.

Además, estará la “Horn Section” de la emblemática banda Tower of Power.

Y por su fuera poco los legendarios Cheech Marín y Tommy Chong, serán reconocidos por su aporte a la cultura chicana.

Empoderar nuestras

comunidades: Adame

David Adame, presidente y Director Ejecutivo de CPLC se encuentra, al igual que todo su equipo, de fiesta, pero conscientes de los tiempos duros que atravesamos como sociedad y habló de la misión de la organización de la cual está al frente.

“La misión de CPLC es empoderar las vidas de nuestras comunidades, la misión es para darles fuerza, no solo económica sino políticamente, cuando estaba hablando con los ancianos sobre qué podemos hacer, me estaban dando consejos, recordando el hecho que hace 50 años la población de origen hispano era de un 5 o 6 por ciento y ahora sobre en algunos lugares vamos por el 50 por ciento”, indicó.

Adame recordó además de la responsabilidad que tienen como organización con la sociedad no solo en temas civiles, sino políticos.

“Hay una gran responsabilidad, también con los socios, con nuestro mercado privado, somos el futuro, somos los trabajadores, los líderes políticos, vamos a comenzar una organización separada de CPLC para apoyar a líderes políticos que ven por la política, estamos buscando a los candidatos, estamos educando a los jóvenes, a los políticos educándolos, si necesitan, como trabajar el gobierno, el mercado privado”, dijo.

El presidente de CPLC indicó que a la comunidad hispana no solamente le preocupa el tema de inmigración sino también el de áreas de educación y sobre todo en esta época de pandemia, sobre el desarrollo económico.

“Muchas personas en nuestras comunidades hispanas sacan luego luego el tema de migración, pero están interesados en vivienda, oportunidades de trabajo, educación, recursos y capital para empresas, tenemos que seguir trabajando, cuando sucedió la pandemia, CLPLC estábamos en los préstamos ayudamos a canalizar 226 millones de dólares para ayudar a 900 empresas, y más de la mitad propiedad de hispanos, salvamos más de 4 mil empleos”, comentó.

También Adame recordó el porqué CPLC considera que es una organización diferente la cual está creciendo a varios estados de la Unión Americana, sino también en México y próximamente en Guatemala.

“CPLC es diferente porque nos enfocamos en diferentes temas, hacemos programas en todas las áreas, ya sabemos que para establecer una familia, una comunidad, qué es lo que se necesita. Ya estamos en Texas, California, Nevada, Nuevo México”, dio.

“Pero también estamos en México, tenemos planes en Guatemala, vamos a reunirnos con el Presidente de Guatemala, Puerto Rico, aunque es parte de EEUU, tenemos la experiencia, el capital, la fuerza para ayudar a varias comunidades, pero es muy importante no olvidarnos porqué estamos aquí”, finalizó.