Con el inicio de la votación temprana para la Elección General de noviembre, más de 2 millones de boletas por correo están en camino para ser recibidas por los votantes y se abrieron los Centros de Votación en persona; igualmente se amplificó el mensaje de los líderes latinos: “Es nuestro tiempo”.
David Adame, presidente de Chicanos Por La Causa y Janet Murguía líder de Unidos US, dos de las más importantes organizaciones latinas del país hicieron un llamado a la participación de la comunidad hispana que tiene los números y el poder para inclinar la balanza el 3 de noviembre, tanto en la elección presidencial como en el congreso federal y las posiciones locales.
“Hoy por hoy, tenemos los números y la fortaleza social suficiente, no sólo para influir, sino para definir el rumbo que queremos para nuestro país y nuestro estado, tenemos el poder en el voto y debemos utilizarlo”, señaló David Adame.
“Debemos prepararnos con responsabilidad para el futuro, actualmente más del 65 por ciento de los preescolares y alrededor del 40 por ciento en educación K-12, son estadounidenses de ascendencia hispana y podrán votar, pero debemos hacerlo de forma educada e informada”, aseveró Adame.
CPLC y Unidos US se unieron para la campaña Salga a Votar (Get Out The Vote) para incentivar a la participación hispana en las elecciones, sin importar la preferencia política.
“Debemos ser partícipes del proceso y elegir a los candidatos que tengan las mejores propuestas para nuestra comunidad, porque al final de cuentas todos, sin importar quienes somos, ni de donde venimos, buscamos un mejor futuro para nuestras familias”, señaló Janet Murgía.
“Pero aun cuando mucha de nuestra gente no puede votar, si puede ser parte del cambio, simplemente animando a nuestros amigos o familiares a votar o participando voluntariamente en campañas, o donando a los candidatos que creamos la mejor opción”, afirmó Murguía.
La campaña Salga a Votar se lanzó a nivel nacional a través de redes sociales y presentó a decenas de líderes comunitarios, al igual que votantes por primera vez, que manifestaron su entusiasmo y confianza para poder influir en un mejor futuro.
Votación en proceso
El Condado Maricopa espera una participación histórica tras el registro de 2.5 millones de nuevos electores y contando, razón por la que está expandiendo el acceso a la Elección General de noviembre, mientras se centra en la salud y la seguridad de los votantes y los trabajadores electorales.
Los votantes pueden elegir votar por correo o en persona del 7 de octubre al 3 de noviembre.
Quienes solicitaron una boleta por correo o están en la Lista Permanente de Votación Temprana (PEVL) deben estar pendientes ya que recibirán un sobre amarillo en su buzón dentro de una semana; el último día para solicitar una boleta por correo, es el 23 de octubre a las 5 p.m.
Los votantes tienen varias opciones para devolver su boleta llena dentro de su sobre de declaración jurada firmada y sellada:
Por Correo: La fecha límite para devolver las boletas tempranas es el 27 de octubre.
En Persona: Pueden dejar los sobres firmados con sus boletas tempranas en cualquier Centro de Votación o buzón electoral seguro, cuyas ubicaciones están abiertas del 7 de octubre al 3 de noviembre.
Desde su vehículo: Pueden dejar las boletas tempranas en sus sobres firmados en los buzones electorales desde la comodidad de su vehículo sin tener contacto; estarán abiertos del 24 de octubre al 3 de noviembre.
Siete Centros de Votación también abrieron en lugares grandes que permitirán el distanciamiento físico y otros se unirán a lo largo del mes, incluyendo algunas tardes y fines de semana, lo que ampliará drásticamente el acceso para los votantes. El Día de la Elección, los votantes en persona pueden elegir entre cualquiera de los 175 Centros de Votación en todo el condado, pues no hay lugares de votación asignados.
Los protocolos de seguridad han sido mejorados en todos los Centros de Votación y todos los trabajadores electorales usan mascarillas, protectores faciales y guantes, realizan limpieza frecuente las superficies de alto tacto y desinfectan las plumas después de cada uso.
Habrá mascarillas y guantes disponibles para todos los votantes que no los tengan, para checar los Centros de Votación, tiempos de espera, buzones electorales y más en Ubicaciones.Maricopa.Voto.