Inicio General Local Los mitos de la pandemia

Los mitos de la pandemia

conecta

Diez días después de que el presidente Trump presentara síntomas del coronavirus, su médico aseguró que “ya no es considerado un riesgo de transmisión para otros”. Según el mismo mandatario, ya es “inmune”, a pesar de que el comunicado de sus doctores no especificaba si ya había dado negativo en la última prueba y ni siquiera trataba el tema de la inmunidad. Ante esto, la red social Twitter marcó el mensaje presidencial como uno engañoso; no es la primera vez que lo hace.

En la pandemia se han dicho muchas cosas que no son ciertas y a veces esa desinformación viene de los líderes nacionales. Es por eso que hay que verificar todo lo que se dice y acercarnos a fuentes confiables para no dejarnos engañar ni contagiarnos de indiferencia.

Mito: Si no tengo fiebre, es completamente seguro ir a trabajar

¡Falso!

Si estuviste en contacto cercano con alguien enfermo de COVID-19, es importante que te hagas una prueba de laboratorio para determinar si estás infectado y, en ese caso, informar a tu supervisor y compañeros de trabajo. 

Una cantidad importante de personas contagiadas de coronavirus no presentan síntomas típicos de la enfermedad como fiebre, tos, dolor de garganta, pérdida del sentido del gusto o del olfato o dificultad para respirar. Si no se toman las medidas sanitarias necesarias, podrías infectar a otros y provocar un brote en tu trabajo.

Mito: Es inseguro ir al hospital

¡Falso!

Menos personas están visitando los hospitales o clínicas médicas por temor al contagio de coronavirus.

De acuerdo con una encuesta realizada por el American College of Emergency Physicians (ACEP), de aproximadamente 2,200 adultos, al 80 por ciento les preocupa visitar la sala de emergencias por el riesgo de contagiarse de COVID-19 y una tercera parte de los encuestados dijo haber evitado recibir atención médica.

Actualmente los hospitales siguen los protocolos más altos de higiene para evitar la propagación del coronavirus y los pacientes con COVID-19 son separados del resto. La recomendación de los expertos en salud es que vaya al hospital si hay una emergencia y que siga acudiendo a sus citas médicas de rutina. Además, confirma con tu hospital local cuáles son sus políticas durante la contingencia, ya que muchos no aceptan visitas todavía. 

*Mito del día: Debo usar cubrebocas en el agua*

¡Falso!

No se debe entrar al agua con una mascarilla de tela. Puede ser difícil respirar a través de un cubrebocas de tela mojado. Además, estas no desaceleran la propagación del virus que causa el COVID-19 tan bien como los tapabocas de tela secos. Todo esto significa que es particularmente importante mantener una distancia de al menos 6 pies de las personas que no viven contigo cuando estás en el agua.

Lleva una segunda mascarilla de tela, por si la que llevan puesta se moja por accidente, para todas las personas que vayan a instalaciones públicas con piscina o playa.

Mito: No puedo donar sangre durante la pandemia

¡Falso!

Los bancos de sangre están abiertos y necesitan donaciones con urgencia. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) alienta a las personas *que están bien de salud* a que sigan donando sangre siempre que puedan hacerlo, incluso si están poniendo en práctica las medidas de distanciamiento social debido al COVID-19. Las recomendaciones son mantener una distancia de 6 pies entre las sillas de los donantes, implementar completamente las prácticas de higiene ambiental  y alentar a los donantes a programar con antelación las citas para las donaciones. Recuerda, si estás enfermo debes quedarte en casa.

Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.

Fuente: CDC y OMS