La ciudad de Phoenix llevará a cabo las Elecciones para Alcalde el martes 3 de noviembre de 2020 y en esta elección, los votantes registrados que residen en los Distritos 1, 3, 5 y 7 del Concejo Municipal también elegirán miembros del Concilio.

En la elección del 3 de noviembre, todas las contiendas de candidatos y cualquier propuesta aparecerán en la boleta electoral y el condado de Maricopa que ya comenzó a enviar las boletas electorales anticipadas por correo.

La votación en persona estará disponible desde el 7 de octubre hasta el día de las elecciones el 3 de noviembre.

Si ningún candidato recibe la mayoría (50% +1) de los votos para el cargo para el que se postula durante la elección del 3 de noviembre de 2020, los dos primeros avanzarán a una segunda vuelta que se celebrará el 9 de marzo de 2021 en una elección especial realizada por el Ayuntamiento.

La alcaldesa Kate Gallego, que busca su primer término completo luego de haber ganado la elección especial para sustituir al ahora congresista Greg Stanton, se enfrenta a cuatro retadores en la boleta, Merissa Hamilton y Tim Seay, Joshua Carmona y Juan Schoville, en una muy diversa competencia.

Los postulantes para la alcaldía de Phoenix señalan la ciudad necesita un mejor liderazgo, pero se enfrentan a un titular recientemente elegido que ha recaudado más de $ 1 millón en muy poco tiempo.

La elección de alcalde y concejo es oficialmente no partidista, pero Gallego, Seay y Schoville son demócratas, Hamilton es republicana y Joshua Carmona, mejor conocido como Crisco Kidd, es independiente.

También hay cuatro escaños abiertos en el Concilio, donde dos titulares Debra Stark en el Distrito 3 y Betty Guardado en el Distrito 5, se postulan para la reelección, mientras que los otros dos, Thelda Williams en el Distrito 1 y Michael Nowakowski en el Distrito 7, no pueden postularse, nuevamente debido a que llegaron a su límite de mandato, lo que garantiza al menos dos caras nuevas en el consejo.

La pandemia de COVID-19 y las protestas por la justicia racial que comenzaron a arrasar la ciudad y la nación esta primavera y han dado a los candidatos mucho de qué hablar mientras intentan influir en los votantes con lo que consideran el enfoque correcto.

Gallego dice que la ciudad respondió rápidamente para proteger la salud pública durante la pandemia, y el consejo está en proceso de formar una nueva junta de supervisión civil para brindar más responsabilidad al Departamento de Policía.

La pandemia de coronavirus ha hecho que sea especialmente difícil para los candidatos difundir su mensaje a través de eventos públicos y toques de puerta y eso podría darles una ventaja a los titulares en todas las carreras locales.

Por la reelección

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, de 38 años, dice que la ciudad necesita un líder experimentado durante estos momentos importantes.

“Necesitamos un liderazgo experimentado para continuar con el progreso que hemos logrado y el impulso que necesitaremos para salir de la recesión económica”, dijo.

Gallego ha vivido en Phoenix durante 16 años y se desempeñó en el Concilio Municipal de 2014 a 2018, cuando renunció para postularse a la alcaldía.

Gallego dice que ha logrado un progreso significativo en sus prioridades como alcaldesa, que incluían “construir una comunidad segura con buena infraestructura y trabajos del futuro”, incluso cuando la ciudad lidiaba con COVID-19, sin embargo, ha enfrentado dificultades para hacer avanzar su plataforma debido a las relaciones ya tensas con algunos miembros del consejo.

La alcaldesa asegura que Phoenix atravesó bien la pandemia al abordar las necesidades de asistencia para el alquiler y la hipoteca, el apoyo a las pequeñas empresas, la seguridad y las pruebas, al tiempo que protege los empleos de la ciudad y la economía local.

Igualmente aceleró el despliegue de cámaras corporales usadas, mientras continuaba contratando policías y bomberos, abordó las necesidades de infraestructura de agua y avanzó en proyectos de tren ligero.

Merissa Hamilton

Hamilton, de 38 años, ha señalado no estar de acuerdo con el enfoque de Gallego para abordar el COVID-19 y se postula porque las decisiones del Ayuntamiento han perjudicado a la comunidad, y muchos han perdido sus trabajos y negocios.

Residente de Phoenix desde 2001, Hamilton es presidenta de un subcomité legislativo de Arizona sobre vigilancia y durante la última década ha trabajado en proyectos y políticas comunitarias en las áreas de violencia doméstica, reforma de bienestar infantil, falta de vivienda, reforma de la justicia penal e integridad de los votantes.

Se desempeñó como directora de servicios constituyentes del concejal Sal DiCiccio desde agosto de 2018 hasta junio de 2019 y asegura que su experiencia profesional trabajando con datos para la industria de la seguridad alimentaria la ayudará a resolver los desafíos de la ciudad.

Afirma que las “políticas de aislamiento” del estado, el condado y la ciudad, como el cierre de negocios y parques, han sido desastrosas, causando no solo la pérdida de empleos, sino también un aumento de delitos violentos como homicidios, agresiones y violencia doméstica y que Phoenix está implementando políticas de responsabilidad policial que no han dado resultado en otros lugares.

Hamilton ha sido señalada sin embargo como intolerante y anti-LGBTQ por su participación en un grupo privado de Facebook que lanza una retórica de odio, además de teorías de conspiración de QAnon.

Tim Seay

De 55 años, es un líder comunitario que ha vivido en Phoenix durante 20 años, al que muchos seguidores le pidieron que se postulara; es masón y actualmente se desempeña como gran maestro honorable de la Gran Logia de Masones Libres y Aceptados de Arizona.

Imparte clases de negocios sin fines de lucro en Grand Lodge y dirige una organización sin fines de lucro llamada Square-N-Compass que utiliza eventos sociales para recaudar fondos para proyectos de servicio comunitario.

Su experiencia como propietario de una pequeña empresa, dijo, le permitirá resolver los problemas de la comunidad y dice que sus prioridades como alcalde serían abordar las preocupaciones de seguridad pública mediante la construcción de la relación entre la policía y la comunidad, traer mejores trabajos a Phoenix y mejorar las relaciones en el Concilio.

Seay se llama a sí mismo humanitario, no político, y dice que tiene más habilidades de liderazgo que sus competidores.

Joshua Carmona

Por su parte el locutor de radio Joshua Carmona, mejor conocido como Crisco Kidd en la radio de Hip Hop Power 98.3 FM, recientemente anunció que se alejaba de su programa de radio para concentrarse en su campaña.

Carmona reveló sus intenciones de postularse para alcalde en el aire en junio y desde entonces ha lanzado un sitio web y páginas de redes sociales bajo el lema “Its Time Phoenix”.

“Estoy corriendo para ser una voz para aquellos que no tienen una voz, que tal vez sienten que han sido silenciados; no importa de qué partido político seas aquí lo que se necesita es un gobierno incluyente y para todos y estoy corriendo por ti”, dijo Carmona.

En su canal de YouTube Crisco Kidd presenta discusiones sobre temas y sus plataformas con celebridades como Regina Hall y el Dr. Phil.

“Otra razón por la que estoy compitiendo es porque a lo largo de mi carrera profesional tanto, en los medios como en bienes raíces y como empresario, he hecho muchas conexiones y hay mucha gente que me conoce y respalda”, asegura Carmona.

Una publicación en el sitio web de Carmona dice que, aunque no pudo cumplir con los requisitos, su campaña recolectó entre 600 y 700 firmas en sólo seis días.

Juan Schoville

De solamente 22 años, el artista y artemarcialista Juan Schoville, es sin duda una sorpresa en la contienda; de preferencia demócrata y seguidor de Joe Biden.

Como mexicano-estadounidense de tercera generación, y manifestándose como pansexual, vio los problemas que estaban afectando a su comunidad y cuando el movimiento Black Lives Matter se extendió por todo el país, se sintió inspirado a actuar.

Después de graduarse, Schoville comenzó a aprender más sobre cómo funciona su ciudad, cómo el estado promulga leyes y prestó más atención a hacia dónde se dirigía el país.

Entonces, a los 22 años y sin ninguna experiencia política previa, Schoville eligió postularse para alcalde de Phoenix como candidato para las próximas elecciones.

Los candidatos a la alcaldía interesados tuvieron hasta el 16 de julio de 2020 para recolectar y enviar 1,500 firmas de votantes registrados de Phoenix a la oficina del secretario de la ciudad para poder aparecer en la boleta.