Aunque todavía es pronto para declarar ganadores en algunas de las carreras reñidas, la tendencia en Arizona favorecía a los candidatos demócratas en la mayoría de los frentes, desde la presidencia, senado, congreso, legislatura estatal, condado y municipio.
A nivel nacional y al cierre de la edición, Joe Biden lideraba tanto en el voto popular como electoral, aunque por escaso margen y con la mayoría de sufragios depositados el martes aún en contabilidad; pero según la tendencia de los estados que faltaban por declararse, se espera que el demócrata obtenga 275 votos electorales contra 266 de Trump.
Sin embargo, en Arizona se logró el cambio y Associated Press proyectó al demócrata Joe Biden sobre el presidente Donald Trump y al recién llegado político Mark Kelly venciendo a Martha McSally en una contienda muy reñida por el Senado.
“Los arizonenses participaron en números históricos en esta elección y les debemos a ellos contar sus votos. Con cientos de miles de votos aún pendientes, es importante que seamos pacientes antes de declarar cualquier carrera hacia arriba o hacia abajo en la boleta. Los arizonenses han emitido sus votos y debemos asegurarnos de que todas sus voces se escuchen de manera justa y precisa”, dijo el gobernador Doug Ducey.
Por su parte, la secretaria del estado de Arizona Katie Hobbs, llamó a la calma, sobre todo en las contiendas locales, muchas de ellas con números muy cerrados para determinar a congresistas federales y legisladores estatales, además de funcionarios del Condado de Maricopa.
“Todavía quedan cientos de miles de boletas por contar en Arizona, principalmente en el condado de Maricopa, así que recomendaría precaución en términos de celebrar victorias en este momento”, dijo Hobbs.
La ola azul
Arizona apunta para tener dos senadores demócratas: Kyrsten Sinema y Mark Kelly; seis de nueve congresistas federales: Rubén Gallego, Raúl Grijalva, Tom O’Halleran, Greg Stanton, Ann Kirkpatrick e Hiral Tipirneni, que al cierre de la edición estaba derrotando al actual congresista republicano David Schweikert.
Por primera vez en mucho tiempo, existe una posibilidad legítima de que una o ambas cámaras cambien de una mayoría republicana a una demócrata, con todos los legisladores latinos reteniendo sin problema sus espacios e incluso con candidatos ganando otros más.
Los demócratas lideraban la madrugada del miércoles en una carrera por el Senado estatal, con la senadora republicana Kate Brophy McGee a la zaga de la educadora y nominada demócrata Christine Marsh en el Distrito 28, que incluye partes de Paradise Valley y el centro norte de Phoenix en una revancha del 2018.
En el noroeste del Valle, el senador republicano Paul Boyer estaba en una reñida carrera con el empresario y candidato demócrata Doug Ervin.
También en el área de Glendale y Peoria, la educadora y nominada demócrata Judy Schwiebert lideró a los representantes republicanos Shawnna Bolick y Anthony Kern en la carrera por dos escaños en la Cámara de Representantes del Distrito 20.
Los demócratas también estaban muy cerca en las carreras por otros dos escaños en la Cámara en las áreas de Flagstaff y Peoria.
Los demócratas tendrían que cambiar tres escaños para tomar el control del Senado, pero solo lideraban en un distrito campo de batalla y seguían de cerca en otros dos al cierre de la edición; igualmente necesitan dos escaños para una mayoría en la Cámara, pero solo lideraron uno, y están cerca en otros dos.
Sin embargo los republicanos tienen pocas oportunidades de ganar otros escaños y recuperar el terreno perdido.
Pero si los demócratas pueden ganar una mayoría en una sola cámara, les daría una nueva influencia sobre las políticas y los presupuestos en el gobierno del estado y por lo menos, podrían establecer un baluarte contra las políticas republicanas que lucharon durante años con poco poder real.
Otro logro importante de los demócratas se dio en la Comisión de Corporaciones, donde Ana Tovar y Bill Mundel avanzan en al menos dos de los tres espacios en disputa y cedieron uno ante Lea Marquez, pero estarían tomando el control de esa importante área que actualmente está en proceso de actualizar las reglas de energía que determinarán cuánta energía renovable y solar utilizan las empresas de servicios públicos.
Cambiando el Condado
En la sede del Partido Demócrata del Condado de Maricopa se vivió una noche de elección muy emocional, al lograrse un histórico triunfo con Adrián Fontes en la Oficina de Registro y Paul Penzone preservando la Oficina del Sheriff y la posibilidad de que Julie Gunnigle se convirtiera en la nueva fiscal derrotando a la actual titular Allister Adel, que por cierto fue sometida a una cirugía de emergencia por sangrado en el cerebro después de ser trasladada de urgencia al hospital el martes por la noche.
El Condado de Maricopa también podría tener tesorero demócrata con el veterano Dan Toporek, que se encontraba en una reñida pelea contra apenas dos puntos porcentuales tras el actual titular republicano John Allen.
Jean Casteen también se perfilaba como ganadora para Superintendente de Escuelas del Condado
Igualmente tomaron la mayoría en la Junta de Supervisores, con Jevin Hodge y Whitney Walker uniéndose en la mesa con Steve Gallardo.
“Estos resultados indican que los residentes del Condado de Maricopa se preocupan por la educación, la atención médica y la economía y eligieron a los demócratas porque nuestro partido está listo para liderar en todos los frentes”, dijo Steven Slugocki, presidente del Partido Demócrata del Condado de Maricopa.
“Los residentes del condado participaron en las elecciones de 2020 en cifras récord pese a la pandemia, porque saben que nuestras elecciones son seguras y transparentes, se avecina un futuro brillante para el condado de Maricopa”, agregó.
Kate Gallego, sin problemas
La alcaldesa Kate Gallego logró un contundente triunfo para asegurar su primer término de 4 años al frente de la alcaldía de Phoenix, después de culminar su mandato provisional en sustitución del ahora congresista Greg Stanton.
Los primeros números indicaban una ventaja aplastante, con más de 60 por ciento de los votantes a su favor.
En las carreras por el Concilio Municipal, las candidatas Yassamin Ansari y Cinthia Estela, que buscan representar al Distrito 7, se encuentran en un práctico empate y deberán enfrentarse nuevamente en abril del 2021 en la elección decisiva.
Betty Guardado retuvo sin problemas el Distrito 5 y Debra Stark, del Distrito 3 también parecía asegurar su lugar.