Estados Unidos continúa en el primer mundial de la pandemia; no es un logro que nos enorgullezca, pero es una realidad que tenemos que enfrentar cada día si queremos sobrevivir al virus, al aislamiento, a la crisis económica y a la de salud (en todos los sentidos). Arizona tampoco ha logrado controlar la propagación del Covid-19. De cientos de casos que se registraban hace apenas unas semanas, ahora los contagios se vuelven a contar por miles. Pareciera que estamos retrocediendo en el tiempo. Los anaqueles se vacían otra vez y la desinformación se multiplica a toda velocidad. ¿Qué nos pasó?
Las fiestas están muy cerca y la posibilidad de que aumente la propagación del virus es casi inminente. ¿Estás haciendo lo que te toca para estar seguro y mantener a los tuyos a salvo?
Revisemos juntos algunos de los mitos más comunes que reviven en esta segunda -o tercera- ola de la crisis de salud.
Mito: Necesito una montaña de papel higiénico
¡Falso!
El coronavirus es un virus respiratorio. Actualmente, se sabe que viven en los pulmones, no en el sistema digestivo. De hecho, se cree que beber líquidos puede llevar al virus a al estómago donde actualmente no sobrevive.
Existe evidencia de que las células de la COVID-19 pueden encontrarse en la materia fecal y son expulsadas a través de los intestinos. Esta es la razón por la que los individuos expuestos o que tengan la COVID-19 deben tener un baño dedicado a ellos. En la actualidad, algunas personas que tienen la COVID-19 han reportado diarrea. Esto podría ser debido al virus, por el tratamiento o incluso puede ser una reacción corporal. La diarrea puede o no convertirse en uno de los síntomas de la COVID-19 a medida que el virus evoluciona.
Mito: Me puedo contagiar por tocar un paquete de comida
¡Falso!
Hasta el momento, según Mayo Clinic no hay evidencia que nadie se haya contagiado con el virus que causa COVID-19 al tocar recipientes de comida y paquetes de alimentos. Muchos restaurantes ahora ofrecen comida para llevar y entregas sin contacto para reducir el riesgo de contagio.
Pero si todavía te preocupas, es razonable seguir pautas generales para la seguridad de la comida. Lávate las manos por lo menos por 20 segundos con agua y jabón después de tocar recipientes de comida para llevar, y luego pasa la comida a un plato limpio usando utensilios limpios. Vuelve a lavarte las manos antes de comer. Después de descartar los recipientes, limpia y desinfecta cualquier superficie que haya estado en contacto con ellos.
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.
Fuente: CDC y OMS