Hoy celebramos un Día de Acción de Gracias muy particular: La pandemia nos ha sacudido la vida y el 2020 ha puesto a prueba cada una de nuestras facetas, pero estamos aquí… aunque no todos. Este año hemos perdido a más de un millón de personas en todo el mundo por el coronavirus, y todavía faltan; las reuniones familiares, esas que son de confianza, con los que queremos, se han vuelto mortales. Esta fecha no será la excepción.
En Estados Unidos los casos siguen aumentando casi sin control y se espera que el impacto de estas celebraciones sea devastador. La pandemia no ha acabado; no hay cura ni vacuna aprobada aún. Cuídate y protege a los tuyos. No seas transmisor de enfermedades ni desinformación. Juntos reforcemos nuestro sistema inmune noticioso y verifiquemos qué hay de cierto de toda la información que se comparte en las redes sociales y el internet- No te creas todo lo que lees, solo consume información verificada como la que hoy te compartimos aquí.
Mito: El virus se propaga por agua potable
¡Falso!
El virus que causa la COVID-19 no se ha detectado en el agua potable. Los centros para el tratamiento del agua tienen procesos para filtrar y desinfectar el agua antes de que se traslade a tu casa.
Mito: El coronavirus se propaga por el sudor
¡Falso!
No hay evidencia de que el virus se pueda transmitir a través del sudor. Sin embargo, el virus puede transmitirse en lugares como gimnasios por otros medios, a través de gotas respiratorias que pasan de persona a persona o que aterrizan en superficies que tocan varias personas, como equipos de gimnasia. Por lo tanto, es mejor evitar los gimnasios. Si debe ir, es importante lavarse las manos, desinfectar el equipo y practicar el distanciamiento social.
Mito del día: Ya me dio coronavirus y seré inmune para siempre
¡Falso!
Aunque está comprobado que después de padecer coronavirus el cuerpo desarrolla una cierta inmunidad, la verdad es que no se sabe qué tan protegido quedas ni por cuánto tiempo.
Mito: El gimnasio es una incubadora del virus mortal
¡Falso!
Todo depende de las medidas sanitarias que esté cumpliendo el gimnasio y las precauciones que tomes tú como persona a la hora de ir a hacer ejercicio. De acuerdo a los lineamientos de reapertura, los centros para hacer ejercicio deben respetar la sana distancia, obligar al uso de cubrebocas, limpiar con más regularidad y pedirle a los usuarios que hagan lo mismo después de usar el equipo y de esa manera podrían controlar o evitar la propagación.
Mito: No puedo recoger el correo por el coronavirus
¡Falso!
Si bien la probabilidad de infectarse con el virus COVID-19 del correo, periódicos o paquetes es baja, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) indica que es una buena idea limpiarlos con un paño desinfectante que contenga cloro. Un estudio reciente encontró que el virus COVID-19 puede permanecer en el cartón durante aproximadamente 24 horas y hasta 3 días en plástico.
Mito: La masturbación propaga el coronavirus
¡Falso!
Al momento no hay ninguna evidencia de que el virus que causa el COVID-19 se transmita a través del semen o de los fluidos vaginales, pero el virus se ha detectado en el semen de personas que se han recuperado, o se están recuperando
El Departamento de Salud de Puerto Rico publicó un mensaje en las redes sociales que aseguraba que la masturbación ayuda a prevenir el coronavirus. La publicación ha causado diversidad de comentarios. El comentario fue removido de las redes.
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.
Fuente: CDC y OMS