El personal de atención médica y los residentes de centros de atención a largo plazo serán los primeros grupos a los que se les ofrecerá la vacuna COVID-19, según una nueva propuesta de un comité asesor independiente dentro de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización se reunió virtualmente el martes para discutir quién recibiría las primeras dosis de la vacuna y votar sobre el lenguaje propuesto para la recomendación. La propuesta pasó 13 a 1.
El panel de expertos científicos externos hace recomendaciones a los CDC, que casi siempre las aceptan.
“Hemos pasado ocho meses discutiendo y evaluando los datos, utilizamos los principios de maximizar los beneficios y minimizar los daños, promover la justicia y mitigar las inequidades en salud”, dijo el Dr. José Romero, presidente de ACIP, luego de la votación.
La primera fase del lanzamiento de la vacuna se conocerá como la Fase 1a y comenzará tan pronto como una vacuna reciba la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que actualmente está revisando los datos de dos vacunas, elaboradas por Pfizer y Moderna.
El comité asesor de la FDA se reunirá el 10 de diciembre para considerar una autorización de uso de emergencia para la vacuna Pfizer.
Las estimaciones actuales proyectan que para fin de año no estarán disponibles más de 20 millones de dosis de cada vacuna, y cada producto requiere dos dosis.