Mini Mundo Jinotega 2020
¡Hola mis lectores de prensa Arizona! Mi nombre es Camila Montenegro Vallejos corresponsal de periodismo infantil de Nicaragua y miembro del Taller del Fua.
Hoy quiero compartir con ustedes un tema muy importante como es la causa del autismo, se dice que en el mundo una de cada 10,000 personas presentan cuadro de autismo “clásico”, y las cifras suben hasta una de cada 100 entre 1000 personas si se tiene en cuenta todo el espectro “autista”.
En Nicaragua no hay una estadística sobre la cantidad de personas que viven con autismo, pero la Organización Mundial de Salud (OMS) estima que uno de cada 160 niños tiene está condición.
En nuestro país no existe centros gratuitos donde ofrezcan terapias o beneficios ¿Ahora todos preguntaran que es el autismo? Y resulta ser una tensión neurológica y desarrollo qué comienza desde la niñez y dura toda la vida afectando el comportamiento y desarrollo de las cualidades; aún no existe un tratamiento para extender el TEA pero hay muchas maneras de extender la capacidad del niño cuándo crece y aprenda nuevas habilidades, cuándo se comienza a temprana edad mayores son las probabilidades de tener más efectos positivos en las actividades y en el crecimiento.
Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de comunicación, así como desarrollo de habilidades.
Se ha declarado el 2 de abril de cada año el día internacional del autismo para concientizar y llamar a que nos comprometamos a crear oportunidades que permitan mejor calidad de vida a las personas que viven y conviven con esta condición, a través de los derechos de las personas con autismo qué aseguran su plan de participación e incluso ser miembros valiosos de diversas familias y con ellos puedan contribuir a crear un futuro con dignidad y oportunidad para todos.
A la vez de manera personal cómo embajadora de la niñez y representante en mi ciudad Jinotega y país Nicaragua, aprovecho y pido qué nuestras voces como niños nos unamos cómo campaña a nivel mundial dando y solicitando apoyo para esta noble causa ofreciendo una mejor educación trabajo, terapia, alimentación, con el fin de mejorar la calidad de vida humana.
Hagamos un llamado de no al bullying y la discriminación, para ser aceptados en cualquier centro escolar y en la sociedad, marquemos una sonrisa roja, en un corazón azul siendo apoyo incondicional de esta hermosa causa qué es la creación más hermosa de Dios se despide su corresponsal internacional desde Nicaragua..
Les deseo una feliz Navidad y un próspero año nuevo lleno de muchas bendiciones y alegrías.