conecta

ARIZONA- Más de 10 mil casos nuevos de coronavirus en Arizona rompieron el récord en una pandemia que cada día parece más lejos de acabarse. Estos números no reflejan aún los posibles contagios del Día de Acción de Gracias ni los viajes de las fiestas decembrinas. De continuar con esta tendencia, los expertos advierten que podríamos enfrentarnos a un colapso en los hospitales. Esta semana, la capacidad de los centros médicos está ocupada en un 90%, eso significa que solo quedan poco más de 100 camas disponibles para atender a los pacientes más graves.

Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de los especialistas de salud, las autoridades estatales no han emitido órdenes ni restricciones para Arizona. Es por eso que es responsabilidad de cada uno de nosotros evitar la propagación de este virus mortal. Es importante hacerlo con la conciencia y el conocimiento científico y no con la información falsa que circula en las redes sociales. ¿Has leído algo que no concuerda? ¡Nosotros te ayudamos a verificar los datos! Estamos juntos en esto.

Mito: El virus del Covid-19 ha mutado rápidamente

¡Falso!

Aunque ha evolucionado, según los científicos no ha mutado para ser más peligroso y mortal para la población. De acuerdo con los expertos, el virus ha cambiado la manera de propagarse, logrando transmitirse con mayor facilidad, pero no ha cambiado su comportamiento. Esto ha facilitado el desarrollo de las posibles vacunas que podrían estar disponibles tan pronto como en unas semanas. 

Mito: Mi empleador debe notificar si alguien del trabajo está enfermo con el virus

¡Falso!

No todos los estados obligan a los empleadores a decir públicamente si uno de sus trabajadores dio positivo en la prueba del coronavirus ni revelar su identidad. Lo que sí deben hacer es el rastreo de contactos y avisarle a las personas que tuvieron contacto directo con la persona infectada. 

Mito: La careta es mejor que el cubrebocas

¡Falso!

Aunque muchas personas han optado por la careta como un escudo de protección personal, las autoridades de salud dicen que no sustituyen o reemplazan la función de un cubrebocas tradicional. A simple vista, estos escudos protectores se ven más cómodos que las mascarillas: al no estar en contacto directo con la nariz y la boca se hace más fácil respirar, hablar, dan menos calor y, definitivamente, son menos claustrofóbicos. Pero no cumplen con todas las funciones de una mascarilla, por eso se recomiendan como un complemento. 

Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.