conecta

ARIZONA- Llegan las fiestas decembrinas y con ellas la añoranza de estar con los que más queremos. ¡Qué ganas de abrazarlos! Desearíamos que la Navidad fuera como antes, cuando no teníamos que usar cubrebocas ni preocuparnos por respetar el distanciamiento social. Pero justo esta semana nos damos cuenta de los estragos que puede causar lo que pensábamos que era una simple reunión social: miles de contagios nuevos entre familiares y más muertes.

Ese “no pasa nada”, ha vestido a cientos de familias de luto. Después del “Día de Acción de Gracias” aumentaron exponencialmente los casos nuevos en Arizona y se espera que tras las celebraciones navideñas y los festejos de Año Nuevo empeore la situación.

La esperanza y la emoción por una vacuna ha hecho que muchos bajen la guardia sin saber que falta aún mucho para que la población general tenga acceso a la inmunización. Los expertos recomiendan cautela, no solo mientras se distribuye la vacuna biológica, sino también la información verificada que desmitifica los datos falsos que se comparten en las redes sociales y son con esos con los que podemos ayudarles. Juntos podemos combatir la desinformación. ¿Has escuchado o leído algo que “no encaja”? ¡Mándanoslo y juntos lo verificamos!

Mito: Hay que lavar la ropa en cuanto haya pisado la calle

¡Falso!

No siempre es necesario; eso depende de la carga viral a la que hayas estado expuesto. Si solo saliste a pasear al perro y no tuviste contacto con otras personas, no es necesario lavar la ropa inmediatamente.

Pero si tuviste que ir al hospital y estuviste rodeado de muchos enfermos, es probable que sí necesites hacerlo.

Mito: Debo tomar dexametasona como prevención contra el coronavirus*

¡Falso!

¡No! La dexametasona es una medicina de la familia de los esteroides que puede causar severos efectos secundarios. Los esteroides solo deben tomarse con indicación médica precisa y siempre bajo supervisión.

Mito: Los túneles desinfectantes son seguros y efectivos

¡Falso!

La Organización Mundial de la Salud determinó que los túneles sanitizantes no son útiles para prevenir la desinfección del nuevo coronavirus. Al contrario, pueden causar daño a la persona por los químicos que se usan.

Mito: El coronavirus se puede contagiar al ingerir comida

¡Falso!

A pesar de que se ha encontrado este virus en las heces y en el semen, no se ha demostrado que el nuevo coronavirus pueda contagiarse por la vía oral o ser una enfermedad de transmisión sexual.

Hasta ahora, se sabe que la enfermedad se contagia por la vía respiratoria no por comer.

Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.