Inicio General Local Los mitos de la pandemia

Los mitos de la pandemia

conecta

ARIZONA- Enero podría ser el mes más mortal de la pandemia, según los especialistas. El aumento de contagios tras las fiestas decembrinas es devastador y aún faltan los número de las protestas, los viajes y otras reuniones sociales. El número de casos positivos no es proporcional al de vacunas disponibles. Arizona no tiene la dosis suficientes para hacerle frente a la enfermedad; tampoco la capacidad hospitalaria; aún así, el gobernador Doug Ducey insiste en que vamos por el camino correcto. ¿Será?

En las redes sociales, la pandemia empeora: desinformación teorías de conspiración y mitos sobre las vacunas.

Ahora, supuestos expertos hablan de estragos en la salud de niños, cuando ninguna de las vacunas en contra del coronavirus ha sido aprobada para usarse en menores de edad. Sin embargo, hay padres que han decidido que sus hijos no reciban ninguna vacuna “hasta que se calmen las cosas” y esto sí podría representar un riesgo mayor.

Analicemos algunos de los mitos más comunes que hemos identificado en las últimas semanas respecto a las vacunas y cómo los especialistas médicos le hacen frente a las publicaciones sin sentido que nos bombardean a través de mensajes y las redes. Recuerda, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, quizá lo sea. Comparte esa información con nosotros y juntos la verificamos.

Mito: Si hay resfrío o diarrea, no te puedes vacunar

¡Falso!

Estos síntomas no impiden que una persona, en especial un niño, se reciba las vacunas indicadas por calendario incluida la del COVID-19, lo mismo que si está tomando antibióticos. Cuando hay una duda, lo más recomendable es hablarlo con su médico de cabecera.

Mito: Recibir más de una vacuna al mismo tiempo es perjudicial

¡Falso!

Cada vacuna estimula solo una parte de nuestro sistema inmune, por lo cual recibir más de una al mismo tiempo no va a “sobrecargar” su funcionamiento ni producir otros efectos. Administrar vacunas de forma simultánea es más eficiente porque reduce las visitas al médico y el tiempo de consulta, y también las molestias que pueden sufrir especialmente los niños en la aplicación.

Sin embargo, para la vacuna de covid, los expertos están recomendando una espera de dos semanas entre cualquier vacuna y la del coronavirus.

Mito del día: Las vacunas causan síndrome de muerte súbita*

¡Falso!

Ninguna vacuna provoca el síndrome de muerte súbita del lactante.

Mito: Con buena higiene no es necesaria la vacunación

¡Falso!

Aunque las mejoras de la higiene, el saneamiento y la salubridad del agua ayudan a protegernos de las enfermedades infecciosas, muchas de ellas pueden propagarse independientemente de lo aseados que seamos.

Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.