Mi manina siempre decía que “entre broma y broma, la verdad se asoma”, pero eso no siempre aplica para lo que vemos en las redes sociales. Durante la pandemia, la desinformación se ha disfrazado de chistes, memes, personalidades que respaldan teorías de conspiración, pseudoexpertos famosos y científicos inventados. Eso es una broma de mal gusto y la única verdad que esconde es que las mentiras se propagan más rápido que una verdad repetida mil veces. Por eso nació Conecta Arizona: para combatir los cuentos que se propagan en español entre nuestra comunidad y llenar los huecos con información verificada, confiable y certera del coronavirus y otros muchos temas.
Pero no lo podemos hacer solos. Cada vez que veas algo que parezca demasiado bueno para ser verdad o que te haga dudar sobre su fundamento científico, ¡mándanoslo! Nosotros, juntos, podemos verificar los datos para salir de dudas. Una comunidad informada, es una sociedad más fuerte. Estamos contigo.
Mito: Una vez que recibes la vacuna contra el coronavirus, eres inmune de por vida
¡Falso!
Hasta el momento no sabe cuánto tiempo durará la inmunidad de una vacuna contra el coronavirus o si será necesario administrarla más de una vez, o incluso de forma regular, como la vacuna contra la gripe.
Mito: Las vacunas me causará alergia grave
¡Falso!
Tras las primeras vacunas aplicadas en el Reino Unido, las autoridades británicas hicieron la recomendación de no aplicarlas en personas con historial de alergias graves, ya que hubo casos de reacciones alérgicas adversas.
¿Eso significa que a todos nos podría ocasionar una mala reacción? La respuesta es no.
Las vacunas, sea cual sea su tipo, pueden tener efectos secundarios, como un poco de fiebre, mareos, dolor de cabeza, enrojecimiento de la zona inyectada, entre otros.
Sin embargo, una reacción alérgica grave a una vacuna es poco común y normalmente tiene una corta duración.
Mito: No necesitas las dos dosis de las vacunas
¡Falso!
Los desarrolladores de las vacunas indican que necesitas las dos dosis, si no, solo tendrás protección parcial. Los expertos en salud no están seguros de si una dosis será lo suficientemente efectiva para prevenir la COVID-19 o un caso grave de la enfermedad, omitir la segunda inyección no es una buena idea. Como lo explican los CDC: La primera inyección empieza a generar protección; la segunda estimula esa protección y “es necesaria para alcanzar la máxima protección que ofrece la vacuna”.
Mito: Si me vacunaron contra la gripe no necesito la vacuna contra el COVID-19
¡Falso!
Si bien la gripe y la COVID-19 comparten una lista similar de síntomas, son dos enfermedades diferentes, causadas por dos virus distintos. Los doctores recomiendan ponerse las dos vacunas y sus respectivos refuerzos si fueran necesarios.
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.