El Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Méndoza Yescas, mostró su beneplático por la introducción de la propuesta de ley HB 2393 en la Legislatura Estatal de Arizona, a cargo del representante republicano David Cook y apoyada por el senador del mismo partido Paul Boyer; la iniciativa se llama Schools Universities Consular ID Card, la cual busca que la matrícula consular mexicana sea reconocida y aceptada nuevamente como identificación válida por parte de las agencias gubernamentales.
Este esfuerzo bipartidista, dijo el Cónsul, es una continuación de la labor legislativa de la entonces senadora demócrata Catherine Miranda en el 2016, luego al año siguiente por su homólogo demócrata César Chávez (un pionero en esta materia) y en el 2020 por el también legislador republicano Tony Rivero, que desafortunadamente se vio truncado por el surgimiento de la pandemia.
“Para el Consulado esto es una muestra de que la clase política de Arizona le está dando la debida importancia a la relación entre Arizona y México”, afirmó Méndez Yescas sobre esta iniciativa presentada el pasado 20 de enero.
Subrayó que el México es el primer socio commercial de Arizona, además es el país que envía más visitantes a este estado que dejan una derrama económica de 3 mil millones de dólares al año; además, que el intercambio comercial entre el vecino país y Arizona asciende a unos 17 billones de dólares anualmente.
Cabe recordar que la validez de la matrícula consular mexicana fue anulada en el 2011 con la entrada en vigor de la infame ley SB 1070, promovida por Rusell Pearce y firmada por la Gobernadora Jane Brewer.
Pero surgieron nuevos políticos que han luchado inscansablemente por restablecerla como Catherine Miranda, César Chávez, Tony Rivero, y en este 2021 se han unido a este esfuerzo con la HB 2393, los republicanos David Cook y Paul Boyer; así que tanto en el bando demócrata como el republicano, aunque cada uno por su lado, están en la lucha por la validez de la matrícula.
“Este esfuerzo es una muestra de la estrecha relación en la relación entre Arizona y México, y si llega a pasar tendrá un doble efecto muy claro: primero beneficiará a la comunidad mexicana al tener una identificación válida y segundo, Arizona enviará un mensaje positivo a México y todos los países de América Latina, de que es un estado abierto y solidario, lo cual repercutirá en el mejoramiento de su imagen que quedó un tanto maltrecha por la SB 1070”, apuntó el Cónsul mexicano.
Destacó los esfuerzos del demócrata César Chávez, así como de los republicanos David Cook y Paul Boyer, sin dejar de reconocer la labor en años recientes de Catherine Miranda y Tony Rivero, para que la matrícula consular sea reconocida de nueva cuenta como identificación válida.
El diplomático indicó que el Consulado a su cargo, así como los demás Consulados de México en Arizona darán un seguimiento puntual al desarrollo del análisis de la SB 2393 tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado estatales.