Vaccination of senior person in hospital

Estados Unidos ha acelerado su campaña de vacunación contra el covid-19. Es el país con más casos y fallecimientos por la pandemia (27. 5 millones y 480,000 respectivamente) pero también con la mayor cantidad de dosis de la vacuna administradas: 48.4 millones a la fecha.

De acuerdo a datos de la Johns Hopinks University la proporción de la población estadounidense plenamente vacunada es del 3.69%, bastante más que la gran mayoría de los países pero una proporción aún pequeña ante la magnitud de la pandemia.

El farmacista de un farmacia Walgreens prepara una dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech en Jackson, Mississippi. (AP Photo/Rogelio V. Solis)
El farmacista de un farmacia Walgreens prepara una dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech en Jackson, Mississippi. (AP Photo/Rogelio V. Solis)
En comparación, por ejemplo, en México, donde está por comenzar un programa vacunación de importante escala, hasta ahora se han administrado poco más de 725,000 vacunas y el porcentaje de su población completamente vacunada es del 0.06%, según datos de la citada universidad.

Estados Unidos cuenta ciertamente con un acceso a las vacunas contra el covid-19 mucho mayor que otros países, una desigualdad que debe corregirse, pero aún así enfrenta enormes rezagos. Las poblaciones hispanas y afroamericanas, por ejemplo, han recibido una proporción menor de las vacunas, lo que es problemático tanto en términos numéricos en sí como porque se trata de las comunidades que más duramente han sido golpeadas por la pandemia.

Así, en un esfuerzo por ampliar la disponibilidad de la vacuna para un segmento prioritario de la población, el gobierno federal acordó con 21 cadenas de farmacias y supermercados que esos establecimientos reciban y apliquen la vacuna contra el covid-19, según indicó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Miles de establecimientos son parte de esta iniciativa.

Pero no se trata de vacunación al público en general y las dosis tampoco estarán disponibles de golpe, sino que se distribuirán por etapas. Según el CDC, inicialmente la cantidad de vacunas disponible en las farmacias será limitada, con el objetivo de distribuir un millón de dosis a la semana entre todos los establecimientos participantes.