El helipuerto construido en 2017 en Mar-a-Lago, el club privado del sur de Florida donde reside el expresidente Donald Trump desde que dejó la Casa Blanca, ya fue demolido cumpliendo una orden municipal, informaron este miércoles medios locales.
El municipio de Palm Beach, la isla unida al continente por puentes donde está enclavada Mar-a-Lago, no permite el vuelo de helicópteros sobre la ciudad, pero en 217 hizo una excepción con el fin de facilitar los traslados de Trump mientras era presidente y permitió la construcción del helipuerto ahora demolido solo para usos relacionados con el cargo.
La excepción era válida durante el tiempo en que Trump estuviera en la Casa Blanca, que podría haber sido hasta enero de 2025 si hubiera ganado la reelección en noviembre pasado, pero fue derrotado por el demócrata Joe Biden, que asumió el 20 de enero de 2021.
La demolición del helipuerto costó unos 15 mil dólares, según informaciones de medios de la zona como el Palm Beach Daily News, que entrevistaron a comienzos de febrero al administrador de la ciudad, Kirk Blouin, sobre el tema.
Blouin dijo a ese medio que Trump no solicitó mantener el helipuerto después de haber establecido su residencia permanente en Mar-a-Lago.
El helipuerto, una plataforma de cemento reforzado con acero de 8 pulgadas (20.32 centímetros) de ancho y 50 pies (15.25 metros) de largo, distaba 300 pies (91.5 metros) de las edificaciones de Mar-a-Lago, según dijo en 217 el arquitecto Rick González, autor del proyecto.
Mar-a-Lago, una propiedad en primera línea costera adquirida por Trump en los años 80 alberga un club privado en edificaciones que datan de finales de la década de 1920.
La instalación de Trump en Mar-a-Lago ha suscitado polémica en la ciudad, pues hay grupos de vecinos que no lo quieren en el vecindario.