Inicio General Crimen organizado roba seguros de desempleo

Crimen organizado roba seguros de desempleo

Descubren compleja red para defraudar tanto al gobierno como a las personas

Blake Hall de ID.Me. desentraña el complejo sistema de fraude por seguro de desempleo en todo el país.

Arizona está bajo el ataque de los defraudadores que se hacen pasar por trabajadores reales para recibir dinero del seguro de desempleo y la oleada de estafas ya es calificada como una crisis nacional.

Las empresas legítimas de Arizona están experimentando los efectos dominó de las estafas y se ha visto inundado de cartas del estado que intentan confirmar que despidieron a personas de las que nunca han oído hablar.

Estas empresas afectadas deben denunciar el fraude al estado en un plazo de 10 días para garantizar que los intentos de estafadores no cobren el desempleo.

“El problema es que algunas de estas redes del crimen organizado y los hackers individuales inventarán la receta, si se quiere, y luego la publicarán literalmente en la web oscura”, dijo Blake Hall de ID.Me., una empresa de verificación de identificación contratada por Arizona y más de dos docenas de otros estados.

Hall dijo que los sospechosos de defraudar al sistema son tanto internacionales como locales y están perpetrando el mayor ataque cibernético organizado de fraude en la historia de Estados Unidos.

“A menudo, estos son delincuentes domésticos que viven dentro del estado o adyacentes y los fondos se envían por correo normalmente a una dirección dentro entonces reclutan ‘mulas’ para obtener la tarjeta de débito, obtener el efectivo y transferirlo a una aplicación”, dijo Hall.

“Estamos viendo ataques del crimen organizado y delincuentes domésticos que solo siguen a los delincuentes en la web oscura, enfermeros en hogares de ancianos que manipulan a las personas mayores para obtener su identidad y luego, algunas personas están usando la identidad legítima para recibir pagos del seguro de desempleo en cinco, seis o siete estados a la vez”, agregó Hall.

Hall está informando al Departamento de Trabajo de los Estados Unidos sobre las estafas y estima que se han perdido $200 mil millones en dinero federal.

Según Hall, el Departamento de Seguridad Económica de Arizona comenzó a prepararse para este tipo de ataques desde principios de octubre y actuó antes que muchos otros estados.

Pero Hall lo llama un problema federal porque implica la dispersión de fondos federales.

“Hay personas desesperadas que necesitan fondos legítimos para cuidar de sus familias y de ellos mismos”, dijo Hall.

Por lo tanto las recomendaciones son: Si solicita el desempleo, nunca de códigos de confirmación a nadie por teléfono, dijo Hall.

Si alguien llama diciendo que es una agencia estatal o un servicio de verificación de identidad, pídale una confirmación secundaria.