Inicio General Se acerca fin de la pandemia

Se acerca fin de la pandemia

Esfuerzos por acelerar vacunación aproximan regreso a la normalidad

A medida el proceso de vacunación se acelera y los números de infecciones siguen a la baja, tanto en el país como en el estado, el fin de la pandemia se ve próximo y con ello un probable regreso a la normalidad, una vez que se logre la esperada inmunidad de rebaño en al menos el 65 por ciento de la población.

El presidente Joe Biden está cerca de cumplir la promesa de colocar 100 millones de vacunas y proyecta que para el 1 de mayo, todas las personas adultas serían elegibles para recibir la dosis; en tanto el gobernador Doug Ducey aligeró las restricciones de capacidad, además de ordenar el regreso de los estudiantes a las aulas en las próximas semanas.

Sin embargo aún con los números halagadores, se sigue llamando a la comunidad a respetar las reglas sanitarias y mantener la guardia alta.

Vacunación en Centro Sur de Phoenix

El Ayuntamiento de Phoenix y el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa se unieron al socio de atención médica, Colegio de Salud Pública de la Universidad de Arizona, para abrir su primer sitio emergente de vacunación en el Parque Harmon, ubicado en el 1425 al sur de la Avenida 5.

El espacio se ha dirigido a comunidades geográficas específicas desatendidas y garantizar un fácil acceso a las vacunas COVID-19 para residentes elegibles.

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, brindó detalles sobre la nueva asociación que llevará las vacunas de una semana a los vecindarios seleccionados en el centro sur de Phoenix.

“Se trata de acercar el servicio a las personas mayores de edad que no pueden manejar o simplemente desconocen el proceso para poder registrarse y recibir la vacuna de COVID-19, según las estadísticas con las que contamos, ésta es una de las áreas más necesitadas del servicio”, dijo Gallego.

Al sitio emergente, que estará abierto hasta el próximo martes 23 de marzo, pueden acudir personas elegibles incluso sin cita y ahí se les realizará el proceso, tan sólo con que sean residentes de los siguientes códigos postales: 85003, 85004, 85006, 85007, 85009, 85034, 85035, 85339, 85040, 85041, 85042 y 85043.

Presente también estuvo el supervisor del Condado de Maricopa, Steve Gallardo, que expresó su beneplácito por la apertura del centro de vacunación en el centro sur de la ciudad, una de las áreas más históricas y a la vez desprotegidas de la ciudad.

“Este tipo de trabajo nos permite llevar la ayuda a donde más se necesita y puede dar a nuestros ancianos la oportunidad de regresar dentro de lo posible a una vida normal y poder volver a abrazar a sus seres queridos con la confianza de que están protegidos contra la pandemia”, dijo Gallardo.

La doctora Cecilia Rosales, decana asociada y profesora de la Universidad de Arizona, también estuvo presente y supervisando el proceso de vacunación en el cual se espera llegar a miles de personas que de otra forma no tendrían acceso a la vacuna; se explicó que se está realizando un recorrido tocando puertas en los vecindarios cercanos, ofreciendo la cura.

Aunque tanto Kate Gallego como Steve Gallardo mostraron optimismo en que la pandemia podría terminar pronto, fueron enfáticos en pedir al público que continúe observando las recomendaciones ya de todos conocidas.

“La luz al final se mira más brillante, pero todavía no salimos del túnel, es necesario seguir cuidándonos y protegiendo a nuestros seres queridos con el uso de máscaras, la distancia social y el lavado constante de las manos”, dijo Steve Gallardo.

La alcaldesa de Phoenix, por su parte expresó que cada vacuna que se aplica, nos acerca a la meta deseada de la inmunidad de rebaño, que se puede lograr en los próximos meses, cada quien haciendo su parte, pues en todo Arizona ya se han aplicado más de 2.5 millones de vacunas, de las cuales, un millón ya recibieron el tratamiento completa.

Un objetivo lograble

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, dijo que el estado puede cumplir con el objetivo del presidente Joe Biden de extender la elegibilidad para la vacuna COVID-19 a todos los adultos antes del 1 de mayo, si hay suministro suficiente.

“Si tenemos el suministro, ciertamente tenemos la infraestructura”, dijo Ducey.

Más del 20% de la población de Arizona ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna y actualmente, en los centros estatales como el del Estadio State Farm, personas de 55 años o más son elegibles junto con ciertos trabajadores esenciales.

El Comité Asesor de Priorización de Vacunas y Antivirales de Arizona proyectó que el límite bajaría a 45 el 29 de marzo, 35 el 19 de abril y cualquiera de 16 años o más el 10 de mayo.

Estados Unidos espera tener dosis suficientes para los 255 millones de adultos para fines de ese mes, pero Joe Biden advirtió que el proceso de administrarlas tomaría tiempo.

El presidente también predijo que los estadounidenses podrían reunirse de manera segura en grupos pequeños para el 4 de julio.

Nada sobre la frontera

Pese a que se han estado aligerando las restricciones y en México también están bajando los números oficiales de contagios, aún no hay noticias de apertura de la frontera al turismo o cruces no esenciales.

A un año del cierre fronterizo, los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, no parecen haber llegado a un acuerdo para reactivar el tráfico y los ingresos continúan limitados a las visitas por avión, o solamente para residentes o ciudadanos americanos.