Con la visita del Director General de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Jaime Vázquez Bracho, se anunció la implementación del pasaporte electrónico así como la actualización de medidas de seguridad de la Matricula Consular y el mejoramiento del servicio  de citas Mexitel.

“Estamos transitando a un nuevo software que nos permitirá tener procesos más amigables e intuitivitos para la realización de citas e implementaremos la transición hacia el pasaporte electrónico y la mejorada matrícula consular hacia finales de este año. La red consular de México expedirá documentos más seguros, mayor calidad y de una forma eficiente”, explicó Vázquez Bracho.

El funcionario de la SRE estuvo en el Consulado General de México en Phoenix, acompañando al cónsul Jorge Mendoza Yescas como la entrega de becas de apoyo a emprendedoras mexicanas.

El pasaporte electrónico incluirá un chip, con la información biométrica y general del portador, por ejemplo, huellas dactilares y estará hecho de una hoja de policarbonato, la cual resistirá a climas o condiciones adversas, pero la característica más importante es que protegerá efectivamente la suplantación de identidad y los fraudes.

El pasaporte electrónico y la matricula consular reforzada podrán ser tramitados a finales del 2021 y se anunció que los documentos actuales continuarán vigentes.

“El chip electrónico nos ayuda porque contiene todos los datos del portador para que se puedan leer rápidamente por las autoridades migratorias de cualquier país”, dijo Vázquez.

El policarbonato no se puede separar en láminas, pues si se altera se podría modificar y dañar el contenido y protegerá al nuevo pasaporte electrónico contra fraudes.

Estos avances tecnológicos no incrementarán los costos y el objetivo de la SRE es emitir 5 millones de pasaportes y matriculas cada año, pues con los anuncios recientes del gobierno estadounidense sobre la posibilidad de una reforma migratoria, aumentó demanda de documentos de identidad.

“Nuestra meta es lograr que los niveles de atención se normalicen, que la gente pueda obtener una cita y ser atendido en el menor tiempo posible y, de esta manera, garantizar que los solicitantes accedan rápidamente a los documentos solicitados en nuestros consulados”, manifestó.

Tanto Jaime Vázquez Bracho como el cónsul Jorge Mendoza Yescas, sostuvieron además una reunión con la jefa de Policía de Phoenix y el concejal del Distrito 7, Michael Nowakowski, para agradecer que la matricula consular ya sea aceptada como identificación oficial por los agentes del orden.

Después de 10 años de haber sido desacreditado el documento por las políticas antimigratorias, finalmente en marzo, tanto la legislatura estatal como el gobernador Doug Ducey confirmaron la validez oficial de la matricula consular en Arizona, sin embargo la ley entra en vigor a mediados de agosto.

Días después de la autorización, el Ayuntamiento y la Policía de Phoenix se anticiparon a la vigencia de la ley y anunciaron que la matricula consular ya es aceptada como identificación oficial.