Los carteles mexicanos controlan el traslado de inmigrantes hacia los Estados Unidos y en su operación han amenazado a los agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de Cochise, denunció el alguacil Mark Dannels.
El representante de la ley aseguró que los contrabandistas están extremadamente organizados en ambos lados de la frontera y que nadie cruza de México a este país a menos que primero le pague a los miembros de los carteles.
“Hemos recibido amenazas y las hemos abordado de la mejor manera posible. Estamos tomando precauciones de seguridad para proteger a nuestros agentes. No se informa en los medios nacionales sobre las innumerables interacciones violentas entre las fuerzas del orden locales y los extranjeros ilegales que están resultando en lesiones y muerte”, señaló Dannels.
El sheriff de Cochise confirmó que los carteles de la droga están utilizando la crisis para trasladar personas y drogas a través de la frontera.
“Todo el mundo está centrado en los niños, pero concentrémonos en lo que se está escapando y entrando al país y no lo están captando, en este momento los cárteles están capitalizando nuestro caos y crisis”, dijo Dannels.
La información publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) coincide con la declaración de Dannels y demuestran que la cantidad de personas que ingresan ilegalmente al país, incluidos los niños no acompañados, continúa aumentando.
En el sector de Tucson, encontraron más de 7,000 menores no acompañados en marzo, un 83 por ciento más que en marzo de 2020.
Los encuentros con adultos migrantes solteros que intentaron ingresar ilegalmente al país también aumentaron en el sector de Tucson, con 68,436 el mes pasado, en comparación con 21,189 en marzo de 2020.
El problema provocó una campaña de presión por parte de varias entidades gubernamentales y policiales que enviaron cartas a varios funcionarios federales, denunciando la situación en la frontera suroeste, entre ellos Dannels y los alcaldes de Douglas, Willcox y Benson.
Una carta escrita por la Asociación de Alguaciles de los Estados del Oeste de Laramie, Wyoming, expresa solidaridad con los alguaciles de la frontera suroeste y los peligros que la organización dice que enfrentan algunos de sus colegas.
™En consulta con nuestra membresía en la frontera suroeste, se ha hecho evidente en base a la información obtenida que la aplicación de la ley local es un objetivo verificado de los extranjeros ilegales y traficantes de drogas que cruzan a los Estados Unidos∫, señalan.

